Adding life to years
Text size:
-+=

Madrid


Madrid

Committed To Becoming More Age-Friendly

Madrid  Spain
Print this page City population: 331231026 % over 60Joined Network in 2014

Madrid es una ciudad con una gran experiencia y una sólida tradición de políticas y servicios dirigidos a las personas mayores, grupo que representa el  26% de la población de la ciudad. Es una ciudad que cuenta con una amplia red de servicios orientados a brindar apoyo a las personas mayores para ayudarlas a permanecer en sus hogares y cuidar a los más vulnerables, al tiempo que realiza grandes esfuerzos para promover el ‘envejecimiento activo’. Conscientes de la ‘amigabilidad con las personas mayores’ de nuestra ciudad, en marzo de 2013 formalizándose en 2014, el Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad la solicitud de adhesión a la Red Global de Ciudades Amigas de las Personas Mayores, red de la que ya somos miembros plenamente activos.

Madrid solicitó la adhesión a la Red Mundial de Ciudades Amigables en 2013 formalizándose en 2014, aprobándose el primer plan de acción 2017-2019, tras el diagnóstico. A su finalización y evaluados sus progresos en 2020, el Pleno del Ayuntamiento de Madrid acordó en febrero de 2020, dar continuidad al proyecto de la mano de este nuevo “Plan Madrid Amigable con las Personas Mayores 2021-2023”, iniciándose la elaboración del mismo y aprobación por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, entrando en la cuarta fase prevista por la OMS.

Uno de los requisitos básicos cumplidos, del que debemos sentirnos orgullosos, es el amplio desarrollo del organismo de participación ciudadana a nivel individual, territorial o sectorial, con la implicación de un departamento específico, el Consejo Sectorial de Mayores del Ayuntamiento de Madrid. , desde el inicio del proceso de afiliación. Sabemos que se trata de un proyecto ambicioso que requiere el consenso de todos los términos municipales, ya que el grado de amabilidad de la ciudad depende de muchos aspectos ambientales, sociales y económicos que inciden en la salud y el bienestar: espacios abiertos y edificaciones; transporte; alojamiento; participación social; integración social y respeto; compromiso civil; empleo;Jubilación; información y comunicación; y servicios tanto sociales como sanitarios.

La pertenencia de Madrid a esta red global también es un gran incentivo para seguir trabajando con la comunidad y para ellos, porque una ciudad amigable con las personas mayores no solo beneficia a las personas mayores, una ciudad amigable con las personas mayores beneficia a todos los miembros de la comunidad, independientemente de su edad. género, necesidades o habilidades. El diagnóstico de las fortalezas y debilidades de la ciudad fue una oportunidad real de mejora que simplemente no desaprovechamos.

Son muchas las áreas de mejora detectadas en la evaluación del primer plan que han sido tenidas en cuenta en el nuevo plan de acción 2021-2023. La participación y la lucha contra los estereotipos se configuran como elementos básicos junto con la promoción de entornos accesibles y amigables, y los servicios de calidad. Contiene 109 acciones y 239 actuaciones, procedentes de más de 40 direcciones generales o gerencias y un presupuesto de 906.924.380,99 euros, configurando un auténtico plan de ciudad. La mayor implicación de las diferentes Áreas Municipales y del Consejo Sectorial de Personas Mayores avalan el cambio producido.

Su objetivo es hacer de Madrid una ciudad más amigable con las personas mayores, abierta y solidaria, equilibrada y cohesionada, en la que todos los ciudadanos, con independencia de la edad, puedan disfrutar de las mejores oportunidades y condiciones de vida, en un entorno saludable y seguro

 


Contact


CAPTCHA Image
Play CAPTCHA Audio
Reload Image
Loading...