Adding life to years
Text size:
-+=

Zarcero


Zarcero

Committed To Becoming More Age-Friendly

Zarcero  Costa Rica
Print this page City population: 139619 % over 60Joined Network in 2019

Zarcero es el cantón n° 11 de la provincia de Alajuela, Costa Rica.

Está conformado por 7 distritos: Zarcero, Laguna, Tapezco, Palmira, Guadalupe, Zapote y las Brisas. Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Censo, para el año 2021, Zarcero cuenta con 13799 habitantes, representando las personas mayores un 13% de su población, aproximadamente 1795.

Diferentes instituciones presentes en el cantón han trabajo desde varios años en proyectos enfocados al bienestar de la población mayor, sin embargo, a partir de la inscripción en el programa Ciudades Amigables con las Personas Mayores, se ha fortalecido las alianzas para el trabajo dirigido al envejecimiento saludable desde la visión de curso de vida:

Programa /proyecto Instancia que coordina # de grupos
Proyecto Actívate: Vivir sin parar CCDR 1
Espacios recreativos en centros educativos. RECAFIS 3
Cultivando mi vida Municipalidad 1
Corazón dorado Municipalidad 4
Plenitud dorada Comisión de ciudades amigables 2
Adecuación de espacio público Comisión de ciudades amigables 1

Resumen de proyectos en el marco de Ciudades y comunidades Amigables en el cantón de Zarcero 2022

En el siguiente enlace encontrara fotografías de nuestros proyectos:

Fotos proyectos ciudades amigables Zarcero 2022

  1. Perfil: Amigabilidad de los servicios y estructuras del cantón Zarcero con las personas mayores

Mediante un trabajo interinstitucional se elaboró el este perfil, el cual contempló información cantonal referente a:

  • Secciones del Proyecto Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores
  • Características demográficas del Cantón
  • Desarrollo Humano
  • Recursos cantonales
  • Salud
  • Participación

 

  • Sectores del Proyecto Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores
  • Sector 1: Salud, atención a largo plazo y Asistencia y protección social
  • Sector 3: Educación y trabajo
  • Sector 3: Educación y trabajo
  • Sector 4: Desarrollo Urbano, transporte y vivienda
  • Sector 5: Información y comunicación

 

  1. Proyecto Corazón Dorado

 

Contempló procesos de capacitación dirigidos a personas mayores en temas relacionados con:

 

  • Trabajo en equipo
  • Autoestima
  • Desarrollo cognitivo
  • Habilidades motoras
  • Emprendedurismo

Antes de la pandemia, se trabajaba con los 8 grupos de personas mayores del cantón y se realizaban sesiones para grupos abiertos. Este año, después de la pandemia, se ha trabajado con 4 grupos de personas mayores que son los que han retomado las actividades presenciales.

 

  1. Proyecto de Composteras

 

El proyecto contempla el adecuado manejo de los residuos orgánicos producidos en los hogares, para la generación de abono orgánico. La municipalidad proporciona una

 

compostera a las personas mayores interesadas en participar del proyecto. Se maneja 2 tipos de compostera, la de torres y la giratoria. La entrega de la compostera se acompaña de un proceso de capacitación y visitas de seguimiento para procurar un adecuado manejo.

A partir de este proyecto algunas personas mayores ha iniciado proyectos de Emprendedurismo o ha iniciado huertas orgánicas utilizando el abono que ellos producen. Se han entregado aproximadamente 30 composteras a personas mayores.

 

  1. Proyecto Cultivando mi vida

 

Este proyecto nació a partir de la pandemia, ha consistido en una serie de capacitaciones virtuales con el apoyo de profesionales en diferentes disciplinas; Trabajo Social, psicología, educación física gerontología, entre otros.

Se trabaja con las personas mayores 2 veces al mes, los primeros y cuartos lunes de cada mes y se conectan todas las personas mayores que deseen participar.

Para su desarrollo se ha contado con el apoyo de la Universidad de Costa Rica, universidad Nacional.

Algunas de las capacitaciones fueron presenciales, principalmente los relacionados con manualidades

 

 

  1. Proyecto Plenitud Dorada

 

Se trabaja en conjunto con la Clínica de la CCSS y el Ministerio de Salud, antes de la pandemia contempló capacitaciones presenciales, posteriormente se adecuó para llegar a las personas mayores en sus hogares, durante el 2022 se ha trabajado en 5 comunidades. Contempla de entrega de “Kit Dorados” que contienen información en temas relacionados a:

 

  • Recomendaciones nutricionales en ECNT y recetas
  • Mitos y realidades sobre el envejecimiento y vejez sana.
  • Estimulación cognitiva
  • Manejo de duelo
  • Gimnasia Cerebral
  • Alimentación Saludables y meriendas para la persona
  • Recomendaciones para personas mayores y cuidadores sobre prevención covid-19 y distanciamiento físico.
  • Autocuidado
  • Entornos saludables
  • Red de apoyo
  • Reglas de oro para un envejecimiento pleno y
  • Cuidados para una salud

 

A las personas mayores participantes del proyecto se les proporciona en los kits lápiz de color y material para colorear, como alternativa para el entretenimiento y la activación cerebral. De mes por medio se entregan los kits y los otros meses se da seguimiento vía telefónica, para conocer si tienen dudas sobre el material y habilitar espacios de diálogo con ellos y ellas.

 

  1. Proyecto material de apoyo para Personas mayores

 

Este proyecto se ha ejecutado con el apoyo de la Universidad de Costa Rica, quienes elaboraran material audiovisual con información relevante para personas mayores, en temas como:

Mitos y estereotipos sobre el envejecimiento

Cuentos sobre el valor de la persona mayor en las comunidades

Importancia de la integración de la persona mayor en los diferentes espacios.

 

  1. Proyecto “Parque de Zarcero: entorno saludable para la integración intergeneracional”

En el año 2021 la Comisión de Ciudades Amigables de Zarcero se presentó un proyecto, el cual fue seleccionado ganador obteniendo un premio de $10400, otorgado por la Fundación Yamuni Tabush. El proyecto consistió en la adecuación de un espacio público en el parque central del cantón, adaptado para que las personas mayores se recreen y socialicen, en un ambiente seguro y acorde a sus necesidades y fortalezas. Estratégicamente el espacio se colocó contiguo al parque infantil y a la cancha de basquetbol, promoviendo el intercambio intergeneracional.

 

  1. Grupos focales

Como parte de las acciones que contempla el programa ciudades amigables, se inicio con el proceso de grupos focales para la identificación de las necesidades y fortalezas que tienen las personas mayores del cantón. Los resultados de los grupos focales y del perfil realizado, serán insumos fundamentales para la elaboración del plan de trabajo de la comisión de ciudades amigables

 

Algunos de los proyectos han surgido como parte de las acciones que el programa ciudades amigables establece, otros como Plenitud Dorada, Corazón Dorado y Cultivando mi vida, han sido propuestas de la Oficina de Desarrollo Social de la Municipalidad de Zarcero, pero en su desarrollo se han ido incorporando otras instituciones como la CCSS, el Ministerio de Salud y Universidades Públicas.

 

 

Baseline Assessment
Strategy and Action Plan
Evaluation

Contact


CAPTCHA Image
Play CAPTCHA Audio
Reload Image
Loading...