Adding life to years
Text size:
-+=

Soria


Soria

Committed To Becoming More Age-Friendly

Soria  Spain
Print this page City population: 3903926 % over 60Joined Network in 2017

• PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO
1. AULAS DE LA TERCERA EDAD: espacio de intervención socio-educativo destinado a proporcionar y generar alternativas para la ocupación del tiempo libre, la participación activa y el bienestar emocional procurando un espacio de envejecimiento activo que favorezca el desarrollo personal y social de las personas mayores. Promoción de hábitos de vida saludable y prevención de la dependencia. Se desarrolla en dos centros: Centro de la Presentación (centro del Conocimiento y NN TT para personas mayores) y Centro Gaya Nuño (espacio cultural y de envejecimiento activo).
ACTIVIDADES: Deportivas (taichí, yoga, gim de mantenimiento y Pilates), Culturales (pintura, cerámica, artesanía y restauración de muebles), desarrollo personal (memoria, gimnasia mental, risoterapia), de integración social (Nuevas tecnologías distribuidas en talleres de iniciación, word, internet y fotografía digital. Taller de cocina y labores domésticas para hombres), grupo de voluntariado social, seminarios, jornadas de prevención, música, teatro, fiestas, excursiones, visitas culturales, charlas y conferencias…
El número de alumnos supera las 2.000 personas mayores de 60 años.2. PROGRAMA DE HUERTOS URBANOS: Dirigidos a las personas mayores como productores y/o club de mentores con asociaciones y entidades para el auto abastecimiento de colectivos vulnerables.
3. PARTICIPANCION EN ACTIVIDADES CULTURALES: en la programación trimestral de la Ciudad tiene un descuento del 50% los alumnos del Aula.

4. PROGRAMA DEPORTIVO MAYORES DE 60: Desarrollado en los diferentes polideportivos de la Capital en horario de mañana para personas mayores de 60 años.

5. PROYECTO INTERGERACIONAL: A través de la participación en la realización de actividades conjuntas (jóvenes y mayores aulas con centros educativos de enseñanzas medias de la Capital, mediante el intercambio de saberes y experiencias.

• PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA (gestionados en base al convenio de prestaciones básicas):
1. SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO: Prestación destinada a facilitar el desarrollo de la autonomía personal, prevenir el deterioro individual o social y promover condiciones favorables en las relaciones familiares y de convivencia.
2. SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA: Servicio que posibilita a sus usuarios que continúen residiendo en su medio habitual con la garantía de unas condiciones mínimas de seguridad y asistencia inmediata.
3. SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS: Tiene por finalidad ofrecer durante el día la atención que precisen las personas mayores, dirigido preferentemente a aquellas que padecen limitaciones, con el fin de mejorar su nivel de autonomía ofreciendo atención integral, individualizada y dinámica, de carácter socio sanitario.
4. SERVICIO DE ESTANCIAS TEMPORALES: Es aquel de carácter social y residencial cuya finalidad es la atención de necesidades temporales y puntuales derivadas de la situación de dependencia o imposibilidad para la realización de las actividades básicas de la vida diaria durante un periodo de tiempo determinado.
5. AYUDAS ECONOMICAS. Para gastos básicos de vivienda (luz, calefacción…).PLAN MUNICIPAL DE INFANCIA Y FAMILIA: Este Plan recoge los compromisos de cada una de las áreas del Ayuntamiento con el objetivo de conseguir un tratamiento integral de las familias.

• COLABORACIÓN INTERSECTORIAL:
1. CONVENIOS CON EL TERCER SECTOR: Apoyo a los programas y servicios con entidades del tercer sector centradas en la atención de enfermedades degenerativas (alzheimer, parkinson… comprometidas en mejorar la calidad de vida de nuestros mayores.
2. PROYECTO INTRAMUROS: Proyecto de intervención en el Marco de la UE para las áreas urbanas más envejecidas de la Ciudad con el objetivo de dinamizarlas en todos los aspectos.

Strategy and Action Plan
Evaluation

Contact


CAPTCHA Image
Play CAPTCHA Audio
Reload Image
Loading...