Título

Disponer que el encargado de la calidad y otros miembros de personal reciban formación para ser auditores internos

Por qué

Aparte de realizar el seguimiento de los análisis mediante el control interno de la calidad y la evaluación externa de calidad (establecidos en la fase 2), también se tiene que realizar seguimiento del funcionamiento del sistema de gestión de la calidad para encontrar posibles puntos débiles y oportunidades de mejora.

Qué

El sistema de gestión de la calidad completo se debe someter a auditoría interna. En la auditoría interna, la documentación se compara con la práctica y con la norma. De esta manera se comprueba si los procedimientos realmente se hacen tal y como se describe en los documentos (POE, manual de calidad, manual de bioseguridad) y, a la inversa: si los procedimientos descritos en los documentos se atienen al método óptimo de realizarlos en la práctica. Durante estas comprobaciones, también se realiza seguimiento del cumplimiento con la norma ISO 15189. El manual de la OMS del Sistema de gestión de la calidad en laboratorios (LQMS) proporciona información fundamental sobre la auditoría (ver la columna de la derecha).

 

La norma ISO 15189 exige que los principales elementos del sistema de gestión de la calidad se auditen cada 12 meses. Es aconsejable auditar también los métodos de análisis con esa frecuencia.

 

En la fase 3, se establecerá el sistema de auditoría interna. El primer paso es la formación: la auditoría interna deben realizarla auditores internos. El número de auditores internos necesarios en el laboratorio depende del tamaño del laboratorio y debe calcularlo el propio director del laboratorio. El número de miembros del personal designados como auditores internos debe ser suficiente para lograr la auditoría del sistema de gestión de la calidad completo y de todos los métodos de análisis cada 12 meses, sin sobrecargar a los auditores internos con demasiado trabajo, creando una presión de trabajo inaceptablemente alta. Envíe al menos al encargado de calidad y a otro miembro del personal a formación. De esta manera el encargado de calidad y el otro miembro del personal formado pueden formar un equipo de auditoría en el que uno haga la entrevista y el otro registre lo que se dice. Sobre todo al principio, es difícil para un miembro del personal tomar notas y hacer la entrevista al mismo tiempo. Desde un punto de vista de refuerzo es hasta mejor tener al menos 3 auditores internos en caso de que una persona cambie de trabajo o no esté disponible por alguna otra razón.

Cómo y quién

Director del laboratorio:

  1. Calcule cuántos auditores internos son necesarios en su laboratorio.
  2. Seleccione a miembros del personal, entre los cuales debe estar el encargado de calidad, para convertirse en auditores internos (podría seleccionar a los miembros del anterior equipo del proyecto de calidad que coordinaron las actividades de gestión de la calidad en la fase 1 antes de que se nombrara al encargado de calidad).
  3. Encuentre financiación para apoyar la formación de estos miembros del personal.
  4. Seleccione un curso adecuado de auditoría interna y envíe a los miembros del personal a este curso.
  5. Cuando los miembros del personal hayan terminado el curso, guarde copias de sus certificados de formación en el archivo de cada miembro del personal.
  6. Cree una descripción del puesto de trabajo para el cargo de auditor interno, que describa las tareas y responsabilidades de un auditor interno.
  7. Adapte las descripciones de los puestos de trabajo personales de los miembros del personal que ahora también tienen el cargo de auditor interno.
  8. Adapte la matriz de autorización para incluir las autorizaciones del cargo de auditor interno.
  9. Explique a todos los miembros del personal en una reunión semanal de personal el concepto de auditoría interna; explique lo que se hace durante la auditoría interna y por qué se hace. Es importante explicar que durante la auditoría se comprueba el sistema de gestión de la calidad, no el rendimiento de los miembros del personal a los que se entrevista (no es una prueba). A menudo, los auditores internos tienden a actuar o a ser vistos como agentes de policía y se presupone que responder a las preguntas de forma incorrecta provoca castigos para los miembros del personal. Esto no debería ser así y debe quedarles claro a todos los miembros del personal. Presente a los auditores internos.
Volver al Itinerario de actividades
Esta actividad corresponde al elemento clave Evaluación
ISO15189:2007: 4.1.5 4.12.1 4.12.5 4.14.1 4.14.2
ISO15189:2012: 4.1.1.4 4.14.1 4.14.5 5.1.5
ISO15190:2003: