Título

Crear un equipo del proyecto de calidad. Al coordinador de este equipo se le designará como enlace de coordinación para la calidad

Por qué

Implementar un sistema de gestión de la calidad es un proceso largo que abarca numerosas actividades en muchas áreas distintas de las prácticas de laboratorio. Coordinar este proceso es una enorme tarea que no puede llevar a cabo una sola persona. Es necesario organizar un equipo de varios miembros para coordinar, planificar, gestionar y ejecutar la implementación de la gestión de la calidad.

Qué

En esta herramienta, el nombramiento de un equipo del proyecto de calidad se considera una estrategia para afrontar la carga de trabajo a asumir. Este equipo es el principal órgano de coordinación para la implementación del sistema de gestión de la calidad. Ayudará a la gestión de las actividades descritas en esta herramienta.

 

Al coordinador del equipo del proyecto de calidad se le designará como enlace de coordinación para la calidad del laboratorio. Esta figura puede considerarse como un encargado de la calidad, pero con menos responsabilidades y tareas asignadas (el “auténtico” encargado de la calidad se designará en la fase 2). El enlace de coordinación para la calidad supervisará de cerca la correcta implementación de esta herramienta. Sus funciones son las siguientes:

  • Función de coordinación: garantizar que los miembros del equipo ejecuten las actividades del instrumento correctamente y en los plazos estipulados.
  • Función asesora: informar regularmente al director del laboratorio sobre los progresos de la implementación del sistema de gestión de la calidad y colaborar con el director del laboratorio en la ejecución de actividades que requieran tareas asignadas específicamente al director del laboratorio.
  • Función de información: el personal del laboratorio puede recurrir a esta persona para obtener más información sobre cualquier aspecto de la gestión de la calidad. El flujo de información también puede ser el inverso: el enlace de coordinación para la calidad puede informar a los miembros del personal sobre el sistema de gestión de la calidad.

 

Las tareas y responsabilidades de los miembros del equipo del proyecto de calidad son las siguientes:

  • Ejecución de las actividades: Llevar a cabo las actividades y tareas que asigne el enlace de coordinación para la calidad. Involucrar a otros miembros del personal del laboratorio en la realización de estas actividades. Por ejemplo: cuando sea necesario redactar un Procedimiento operativo estándar (POE) sobre el Registro y notificación de resultados, el miembro del equipo debe colaborar estrechamente con un encargado de los datos para redactar el POE.
  • Asesoramiento/notificación: el miembro del equipo debe notificar al equipo del proyecto de calidad el estado de las actividades que se le han asignado.
  • Planificación: El miembro del equipo debe participar activamente en la coordinación de la implementación del sistema de gestión de la calidad. También tiene que ofrecer su ayuda para la planificación de las actividades durante las reuniones del equipo.

 

Este equipo se reunirá un mínimo de dos veces al mes para comentar los progresos y encontrar soluciones a los problemas que hayan podido surgir. El director del laboratorio debe participar en estas reuniones, pero quien las preside es el enlace de coordinación para la calidad. El encargado de redactar las actas de estas reuniones será un miembro del equipo del proyecto de calidad (y no el enlace de coordinación para la calidad, ya que su función es presidir las reuniones). Estas actas se entregarán a todos los miembros del equipo del proyecto y al director del laboratorio y se deben archivar (es decir, sirven como prueba de que las reuniones se llevaron a cabo y como instrumento para realizar el seguimiento de los progresos).

Cómo y quién

Director del laboratorio:

  1. Decida el número de personas que integrarán el equipo del proyecto de calidad, teniendo en cuenta la carga de trabajo a asumir (que dependerá del tamaño del laboratorio) y la fecha límite para que el laboratorio pueda recibir la acreditación. Tenga en cuenta que el grupo debería ser pequeño, por lo que lo debería componer un máximo de 6 personas para garantizar que la dinámica de trabajo sea viable y manejable. La experiencia ha demostrado que un número excesivo de miembros en el equipo puede dar lugar a complicaciones y retrasos.
  2. Nombre a los miembros del personal seleccionados como miembros del equipo del proyecto de calidad. Esto incluye al encargado de bioseguridad que también se designará en esta fase. Designe al coordinador del equipo, que será el enlace de coordinación para la calidad del laboratorio.
  3. Tenga en cuenta que las funciones del equipo del proyecto de calidad exigirán a los miembros del personal un tiempo que no podrán dedicar a su trabajo habitual. Esta circunstancia es especialmente notoria en el caso del enlace de coordinación para la calidad. Si es necesario, contrate nuevo personal o reorganice el laboratorio (si es posible) para evitar que los miembros del equipo del proyecto de calidad (o sus compañeros de trabajo) se vean sobrecargados.
  4. Explique a los miembros del equipo del proyecto de calidad y al enlace de coordinación para la calidad cuáles son sus tareas y responsabilidades.
  5. Programe las primeras reuniones del equipo (al menos dos reuniones al mes, o más de dos si es necesario).
  6. Realice un seguimiento del trabajo del equipo. Ayude a resolver los problemas que puedan surgir y asegúrese de que el equipo sigue funcionando correctamente.

 

Enlace de coordinación para la calidad:

  1. Dirija las reuniones del equipo y designe a un miembro del equipo para la redacción de las actas de esas reuniones.
  2. Realice un seguimiento de los progresos de las actividades y comente los puntos de acción del acta (ver más adelante).
  3. Informe al director del laboratorio sobre los progresos realizados.

 

Miembro del equipo del proyecto de calidad designado para la redacción de actas:

  1. Redacte el acta de cada reunión y entregue las actas al resto del equipo en el plazo de un día después de la reunión. Las actas deberían incluir como mínimo los siguientes apartados:
  2. Coja una carpeta nueva y póngale el título “Actas”.
  3. Añada a la carpeta un separador titulado “Actas del equipo del proyecto de calidad” y archive las actas en este separador.

 

NOTA: en la columna de la derecha se ofrece una plantilla de acta que se puede utilizar para redactar las actas de las reuniones del equipo del proyecto de calidad. Puede adaptar la plantilla para adecuarla a sus necesidades y requisitos particulares.

Volver al Itinerario de actividades
Esta actividad corresponde al elemento clave Organización
ISO15189:2007: 4.1.5
ISO15189:2012: 4.1.2.1 4.1.2.4
ISO15190:2003: