WHO MiNDbank: More Inclusiveness Needed in Disability and Development

A database of resources covering mental health, substance abuse, disability, general health, human rights and development

Programa de prevención de la conducta suicida en la República Dominicana 2014 (Prevention program in suicidal behavior the Dominican Republic 2014)

Dominican Republic Country Resources Suicide Prevention Dominican Republic 1 January 2014 Policy document

This translation feature uses a third-party service. Please be advised that the machine-translated content may not be accurate. Translation only applies to this page and is not available for downloaded files or external links.

Print

Description

En la Región de Centroamérica y República Dominicana, como la mayoría de los países, el suicidio
ocurre especialmente en personas jóvenes, continúa siendo un problema complejo si tomamos en
cuenta su multifactorialidad. En este interactúan factores biológicos, genéticos, psicológicos,
culturales, medioambientales y sociales, para el cual no existe una sola causa ni una sola razón. Sin embargo, la mayoría de los suicidios pueden prevenirse (OMS, 2000).
De acuerdo al Informe Subregional de Suicidio en Centroamérica y el Caribe: (OPS, 2011) República Dominicana reporta un incremento de suicidios que va de 3.66 por 100,000 hab. en 1990 a 5.57 por 100,000 hab. en 2008. En el periodo 2010 a 2012 la tasa aumentó de 10.26 a 12.70 por 100,000 habitantes respectivamente.

Estos incrementos ocurren principalmente en personas jóvenes, en edades productivas y reproductivas de 15 a 35 años. En la República Dominicana se han utilizado algunas estrategias,
como la detección y tratamiento de los trastornos mentales en los diferentes niveles de salud. Sin
embargo no existe un programa de prevención dirigido a poblaciones específicas.

A continuación, se propone un Programa para la prevención de la conducta suicida. El mismo está
integrado en el Plan Estratégico de Salud Mental de la República Dominicana 2014‐2018 y en los
Planes Operativos Anuales. Al finalizar el año 2018 será revisado y evaluado; las estrategias y
actividades que resulten efectivas podrán ser continuadas en el siguiente periodo planificado.

Content

WHO collates and provides external links to resources focusing on mental health, disability, general health, human rights and development but does not specifically endorse particular laws, policies, plans or other documents from countries or organisations. WHO also does not warrant that the information in this record is correct or refers to the most up-to-date version. Please read the site disclaimer for further details. If this record contains an error or is outdated, please notify us.