Instrumento nacional de presentación de informes (2021)
Antecedentes
[iBG]
Aprobado en la 63ª Asamblea Mundial de la Salud (resolución WHA63.16), en 2010, el Código de prácticas mundial de la OMS sobre contratación internacional de personal de salud («el Código») tiene por objeto fortalecer la comprensión y la gestión ética de la contratación internacional de personal de salud a través de la mejora de los datos y la información y de la cooperación internacional.
En el artículo 7 del Código se alienta a los Estados Miembros de la OMS a intercambiar información sobre la contratación y la migración internacional de personal de salud. Además, el Director General de la OMS tiene el mandato de informar cada tres años a la Asamblea Mundial de la Salud.
Los Estados Miembros de la OMS finalizaron en marzo de 2019 la tercera ronda de presentación de informes. El Director General de la OMS informó sobre los progresos realizados en la aplicación en la 72ª Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de 2019 (A72/23). Por otra parte, la tercera ronda de presentación de informes nacionales sirvió de base al examen de la pertinencia y eficacia del Código, dirigido por los Estados Miembros, que se presentó a la 73ª Asamblea Mundial de la Salud en 2020 (A73/9).
En el examen se pone de relieve que la aplicación del Código, mediante la facilitación de apoyo y salvaguardias orientados, es necesaria para asegurarse de que los progresos realizados en los Estados Miembros en materia de emergencias de salud y cobertura sanitaria universal sirven para reforzar la consecución de logros similares en otros países, en lugar de comprometerla. A la luz de las consideraciones del informe y de la decisión WHA73(30), la Secretaría de la OMS ha preparado adicionalmente la Lista de apoyo y salvaguardias del personal de salud, 2020.
El instrumento nacional de presentación de informes (NRI) es una herramienta de autoevaluación en el país para el intercambio de información y el seguimiento del Código. El NRI permite a la OMS recopilar e intercambiar los datos e informaciones actualmente disponibles sobre la contratación y migración internacional de personal de salud. Las constataciones de la cuarta ronda de presentación de informes nacionales se presentarán a la 75.ª Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de 2022. Habida cuenta de la actual pandemia de COVID-19, el NRI (2021) se ha adaptado para obtener adicionalmente información relacionada con la contratación y migración del personal de salud en el contexto de la pandemia.
El plazo para presentar informes finaliza el 31 de agosto de 2021.
En caso de que surgieran dificultades técnicas que impidieran a las autoridades nacionales cumplimentar el cuestionario en línea, también existe la posibilidad de descargar el NRI a partir del siguiente enlace: http://www.who.int/hrh/migration/code/code_nri/en/. Sírvase cumplimentar el NRI y remitirlo, en formato electrónico o impreso, a la siguiente dirección:
Health Workforce Department
Universal Health Coverage and Health Systems
Organización Mundial de la Salud
20 Avenue Appia, 1211 Ginebra 27
Suiza
hrhinfo@who.int
Descargo de responsabilidad: Los datos y la información recopilados por conducto del instrumento nacional de presentación de informes se publicarán en el sitio web de la OMS después de la 75ª Asamblea Mundial de la Salud. Los datos cuantitativos recopilados se actualizarán y se podrán consultar en la plataforma en línea de las cuentas nacionales del personal de salud (http://www.who.int/hrh/statistics/nhwa/en/).
En el artículo 7 del Código se alienta a los Estados Miembros de la OMS a intercambiar información sobre la contratación y la migración internacional de personal de salud. Además, el Director General de la OMS tiene el mandato de informar cada tres años a la Asamblea Mundial de la Salud.
Los Estados Miembros de la OMS finalizaron en marzo de 2019 la tercera ronda de presentación de informes. El Director General de la OMS informó sobre los progresos realizados en la aplicación en la 72ª Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de 2019 (A72/23). Por otra parte, la tercera ronda de presentación de informes nacionales sirvió de base al examen de la pertinencia y eficacia del Código, dirigido por los Estados Miembros, que se presentó a la 73ª Asamblea Mundial de la Salud en 2020 (A73/9).
En el examen se pone de relieve que la aplicación del Código, mediante la facilitación de apoyo y salvaguardias orientados, es necesaria para asegurarse de que los progresos realizados en los Estados Miembros en materia de emergencias de salud y cobertura sanitaria universal sirven para reforzar la consecución de logros similares en otros países, en lugar de comprometerla. A la luz de las consideraciones del informe y de la decisión WHA73(30), la Secretaría de la OMS ha preparado adicionalmente la Lista de apoyo y salvaguardias del personal de salud, 2020.
El instrumento nacional de presentación de informes (NRI) es una herramienta de autoevaluación en el país para el intercambio de información y el seguimiento del Código. El NRI permite a la OMS recopilar e intercambiar los datos e informaciones actualmente disponibles sobre la contratación y migración internacional de personal de salud. Las constataciones de la cuarta ronda de presentación de informes nacionales se presentarán a la 75.ª Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de 2022. Habida cuenta de la actual pandemia de COVID-19, el NRI (2021) se ha adaptado para obtener adicionalmente información relacionada con la contratación y migración del personal de salud en el contexto de la pandemia.
El plazo para presentar informes finaliza el 31 de agosto de 2021.
En caso de que surgieran dificultades técnicas que impidieran a las autoridades nacionales cumplimentar el cuestionario en línea, también existe la posibilidad de descargar el NRI a partir del siguiente enlace: http://www.who.int/hrh/migration/code/code_nri/en/. Sírvase cumplimentar el NRI y remitirlo, en formato electrónico o impreso, a la siguiente dirección:
Health Workforce Department
Universal Health Coverage and Health Systems
Organización Mundial de la Salud
20 Avenue Appia, 1211 Ginebra 27
Suiza
hrhinfo@who.int
Descargo de responsabilidad: Los datos y la información recopilados por conducto del instrumento nacional de presentación de informes se publicarán en el sitio web de la OMS después de la 75ª Asamblea Mundial de la Salud. Los datos cuantitativos recopilados se actualizarán y se podrán consultar en la plataforma en línea de las cuentas nacionales del personal de salud (http://www.who.int/hrh/statistics/nhwa/en/).
[hidLabels]
//hidden: Please not delete.
Sírvase dar detalles:
Descargo de responsabilidad
[disclaim]
For more information on WHO Data Policy kindly refer to http://www.who.int/publishing/datapolicy/en/

For more information on WHO Data Policy kindly refer to http://www.who.int/publishing/datapolicy/en/
He leído y comprendido la política de la OMS sobre el uso y el intercambio de datos recopilados por la OMS en los Estados Miembros fuera del contexto de las emergencias de salud pública.
Datos de contacto
[q01b]
Datos de contacto
País
Peru
Nombre completo de la institución:
Leticia Gil
Nombre de la autoridad nacional designada:
LETICIA GIL CABANILLAS
Cargo de la autoridad nacional designada:
Directora General de la Dirección General de Personal de la Salud
Número de teléfono
936142502
Correo electrónico:
lgil@minsa.gob.pe,hrhinfo@who.int
Instrumento nacional de presentación de informes
[q1]
1. ¿Ha tomado medidas su país para aplicar el Código?
Sí
[q1x1x]
1.1 Se han tomado medidas para comunicar e intercambiar información entre distintos sectores sobre la contratación y migración internacional de personal de salud, así como para dar a conocer el Código entre los ministerios, departamentos y organismos pertinentes, a nivel nacional y/o subnacional.
No
[q1x2x]
1.2 Se han tomado medidas, o se está considerando tomarlas, para introducir cambios en las leyes o las políticas con el fin de adecuarlas a las recomendaciones del Código.
Sí
[q1x2]
Medida 1
SE ESTA CONSIDERANDO TOMAR MEDIDAS PARA INTRODUCIR EN LA PROPUESTA DE LEY DE LA CARRERA SANITARIA EN EL PERU LAS RECOMENDACIONES DEL CODIGO
Medida 2
Medida 3
[q1x3x]
1.3 Se mantienen registros de todos los contratistas autorizados por las autoridades competentes para operar en su jurisdicción.
Sí
[q1x3]
Sírvase dar detalles:
SÍ, SE MANTIENE EL REGISTRO DE TODOS LOS CONTRATISTAS DEL MINISTERIO DE SALUD Y LOS GOBIERNOS REGIONALES, A TRAVES DEL APLICATIVO INFORMATICO INFORHUS DEL REGISTRO NACIONAL DEL PERSONAL DE SALUD.
[q1x4x]
1.4 Se alientan y promueven las buenas prácticas establecidas en el Código entre las agencias de contratación.
No
[q1x5x]
1.5 Se han tomado medidas para consultar con las partes interesadas en los procesos de toma de decisiones y/o para que participen en otras actividades relacionadas con la contratación internacional de personal de salud.
Sí
[q1x5]
Medida 1
LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD EN EL PERU, NO CONSIDERA LA NACIONALIDAD PARA DIFERENCIAR REMUNERACIONES Y BENEFICIOS. POR LO TANTO, ALCANZAN LOS MISMOS DERECHOS Y BENEFICIOS TANTO AL PROFESIONAL DE SALUD NACIONAL COMO AL EXTRANJERO
Medida 2
Medida 3
[q1x6x]
1.6 Otras medidas:
No
Partnerships, Technical Collaboration and Financial Support 1/2
[q2x1]
2.1. ¿Ha prestado su país asistencia técnica o económica a uno o más Estados Miembros de la OMS, en particular países en desarrollo, o a otras partes interesadas, con el fin de apoyar la aplicación del Código?
2.1.1 Apoyo específico para la aplicación del Código
2.1.2 Apoyo para el fortalecimiento del sistema de salud
2.1.3 Apoyo para el desarrollo del personal de salud
2.1.4 No se ha proporcionado ningún apoyo
2.1.5 Otras áreas de apoyo:
[q2x2]
2.2. ¿Ha recibido su país asistencia técnica o económica de uno o más Estados Miembros de la OMS, la Secretaría de la OMS, u otras partes interesadas, con el fin de apoyar la aplicación del Código?
2.2.1 Apoyo específico para la aplicación del Código
2.2.2 Apoyo para el fortalecimiento del sistema de salud
2.2.3 Apoyo para el desarrollo del personal de salud
2.2.4 No se ha recibido ningún apoyo
2.2.5 Otras áreas de apoyo:
Asociaciones, colaboración técnica y apoyo financiero
[q3]
3. ¿Ha concluido el gobierno de su país o sus gobiernos subnacionales acuerdos y/o arreglos bilaterales, multilaterales o regionales en relación con la contratación y migración internacional de personal de salud?
No
[q3xUploadx1]
[q3xUploadx2]
[q3xUploadx3]
Desarrollo del personal de salud y sostenibilidad del sistema de salud
[q4]
4. ¿Se esfuerza su país por satisfacer sus necesidades de personal de salud con personal formado en el país, entre otras cosas con medidas para formar, conservar y sostener una dotación de personal de salud adaptada a la situación específica de su país, en particular de las zonas más necesitadas?
Sí
[q4x1x]
4.1 Medidas tomadas para formar al personal de salud
Sí
[q4x1]
4.1.1 Gestión de la producción
4.1.2 Mejora de la calidad de la formación
4.1.3 Refuerzo de la reglamentación
LA DIRECCION GENERAL DE PERSONAL DE LA SALUD, A TRAVÉS DE SU DIRECCION EJECUTIVA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DEL PERSONAL DE LA SALUD, TIENE LA FUNCION DE FORMULAR LAS POLITICAS EN MATERIA DE FORTALECIMIENTO DEL PERSONAL DE LA SALUD, ASÍ COMO DE LA GESTION DEL RENDIMIENTO
4.4 Otras
[q4x2x]
4.2 Medidas tomadas para garantizar la sostenibilidad * del personal de salud
Sí
[q4x2]
4.2.1 Planificación/previsión del personal
4.2.2 Aumento de la producción nacional y las oportunidades de formación
4.2.3 Aumento de las oportunidades de empleo
4.2.4 Gestión de la contratación de personal de salud internacional
LA DIGEP-MINSA, SE ENCARGA PERMANENTEMENTE DE LA PLANIFICACIÓN, DOTACIÓN, DISTRIBUCIÓN NACIONAL, (ESPECIALMENTE EN LAS ZONAS ALEJADAS) DEL PERSONAL DE LA SALUD, ASÍ COMO DE LAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN COORDINACIÓN CON LA OFICINA DE RECURSOS HUMANOS DEL MINISTERIO DE SALUD, OFICINA QUE SE ENCARGA DE LA CONVOCATORIA Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL DE SALUD TANTO NACIONAL Y EXTRANJERO.
Otro
[q4x3x]
4.3 Medidas tomadas para corregir los desequilibrios en la distribución geográfica del personal de salud*
Sí
[q4x3]
4.3.1 Formación (Instituciones docentes en zonas desatendidas; estudiantes procedentes de áreas insuficientemente atendidas; temas pertinentes en los programas de formación/desarrollo profesional; otras)
LOS CONSEJOS DE RESIDENTADO DE PROFESIONALES DE LA SALUD EN COORDINACION CON LA DIGEP-MINSA, PLANIFICAN Y FORMAN ESPECIALISTAS A NIVEL NACIONAL, EN ARTICULACIÓN CON LAS UNIVERSIDADES PERUANAS
4.3.2 Reglamentación (acuerdos de servicios obligatorios; becas y subsidios de formación con acuerdos de devolución de servicios; ampliación del ámbito del ejercicio profesional; cambio de tarea; combinación de competencias; otras)
LA DIGEP-MINSA HA ELABORADO NORMAS EN ARTICULACIÓN CON LOS CONSEJOS DE RESIDENTADO DE ESPECIALISTAS DE CIENCIAS DE LA SALUD, QUE SE HAN APROBADO PARA CONTRATAR RECIEN EGRESADOS ESPECIALISTAS DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD, ESPECIALMENTE EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR EL COVID-19. ASIMISMO, LA DIGEP GESTIONA DESDE HACE AÑOS, EL PROGRAMA SERUMS. EL SERVICIO RURAL Y URBANO MARGINAL DE SALUD – SERUMS, ES UN PROGRAMA DE SERVICIO A LA COMUNIDAD REALIZADO POR PROFESIONALES DE CIENCIAS DE LA SALUD TITULADOS Y COLEGIADOS, PRIORITARIAMENTE EN LAS POBLACIONES MÁS POBRES Y ALEJADAS DEL PERÚ, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LA LEY N° 23330
4.3.3 Incentivos (financieros y no financieros)
EXISTE MARCO NORMATIVO QUE INCENTIVA ECONOMICAMENTE AL PERSONAL ASISTENCIAL QUE LABORA EN ZONAS DE DIFICIL ACCESO GEOGRAFICO, POR EJEMPLO LA BONIFICACION POR LABORAR EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD UBICADOS EN DISTRITOS CONSIDERADOS COMO ZONAS ALEJADAS O DE FRONTERAS
4.3.4 Apoyo (Condiciones de vida y trabajo decentes y seguras; oportunidades de avance profesional; medidas de reconocimiento social; otras)
[q4x4x]
4.4 Otras medidas pertinentes
Sí
[q4x4]
Sírvase dar detalles:
EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR EL COVID-19 EL ESTADO PERUANO A FINANCIADO LA CONTRATACION DE 65000 RECURSOS HUMANOS A NIVEL NACIONAL, INCLUYENDO ZONAS RURALES, DE FRONTERA, ZONAS CON POBLACIONES INDIGENAS, ZONAS EN EMERGENCIA, ENTRE OTRAS DE DIFICIL ACCESO.
[q5]
5. ¿Existen en su país políticas y/o leyes específicas que orienten la contratación internacional, migración e integración del personal de salud que haya sido formado en el extranjero?
No
[q6x]
6. Reconociendo la función que desempeñan otras entidades del Gobierno, ¿dispone el Ministerio de Salud de procesos (por ejemplo, políticas, mecanismos, unidades) de seguimiento y coordinación de distintos sectores sobre cuestiones relacionadas con la contratación y migración internacional de personal de salud?
No
[q7x]
7. ¿Ha establecido su país una base de datos o compilación de leyes y reglamentaciones relativas a la contratación y migración de personal de salud y, cuando proceda, con información sobre su aplicación?
Sí
[q7x1x]
7.1.a En caso afirmativo, proporcione más detalles o un enlace web:
Sitio web:
http://digep.minsa.gob.pe
http://digep.minsa.gob.pe/bdatos.html
[q7x2x]
7.1.b Cargar documentos en cualquier formato que proporcionen dicha información (por ejemplo.pdf, Excel, Word)
Cargue el archivo
Responsabilidades, derechos y prácticas de contratación
[q8x]
8. ¿Qué garantías jurídicas y/u otros mecanismos se han introducido para asegurar que el personal de salud migrante tenga los mismos derechos y responsabilidades en el plano jurídico que el personal de salud formado en el país? Marque todos los elementos pertinentes de la siguiente lista :
8.1 Migrant health personnel are recruited internationally using mechanisms that allow them to assess the benefits and risk associated with employment positions and to make timely and informed decisions regarding them
8.2 El personal de salud migrante es contratado, ascendido y remunerado con arreglo a criterios objetivos tales como el nivel de calificación, los años de experiencia y el grado de responsabilidad profesional, sobre la base de la igualdad de trato con el personal de salud formado en el país
8.3 El personal de salud migrante tiene las mismas oportunidades que el personal de salud formado en el país para fortalecer su formación, sus calificaciones y su desarrollo profesionales
8.4 Otros mecanismos, sírvase dar detalles si es posible:
[q8xoth]
8.4 Describe al menos un mecanismo
Mecanismo 1
LA LEGISLACION PERUANA EN MATERIA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD, NO MARGINA EL PAIS DE PROCEDENCIA DEL PROFESIONAL DE LA SALUD. EN TAL SENTIDO, LE ASISTEN LAS MISMAS CONDICIONES LABORALES Y BENEFICIOS QUE UN PROFESIONAL PERUANO.
Mecanismo 2
Mecanismo 3
[q9x]
9. Sírvase aportar cualquier otra observación o información que desee en relación con las medidas jurídicas, administrativas o de otro tipo que se hayan adoptado o se prevea adoptar en su país para garantizar que se observen prácticas de captación y contratación justas al emplear personal de salud formado en el extranjero y/o inmigrante.
ESTA EN PROCESO LA ELABORACION DE LA LEY DE LA CARRERA SANITARIA
[q10x]
10. En relación con el personal de salud formado en el país/emigrante (diáspora) que trabaja en otro país, sírvase aportar cualquier observación o información sobre las medidas que se hayan adoptado o se prevea adoptar en su país para garantizar que se observen prácticas de captación y contratación justas, así como sobre las dificultades encontradas
Medida 1
LA REPÚBLICA DEL PERÚ, HA GENERADO DECRETOS LEGISLATIVOS Y NORMAS LEGALES, INCORPORANDO MEDIDAS DEL CÓDIGO DE PRÁCTICAS: LEY N° 28182, LEY DE INCENTIVOS MIGRATORIOS. LEY 30001, LEY DE REINSERCIÓN ECONÓMICA PARA EL MIGRANTE RETORNADO DECRETO SUPREMO N° 2005-2013/EF, REGLAMENTAN INCENTIVOS TRIBUTARIOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 3° DE LA LEY N° 30001. DECRETO SUPREMO N° 035-2013-RE, BENEFICIOS SOCIOECONÓMICO PREVISTOS EN LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA LEY N° 30001. DECRETO LEGISLATIVO N° 1350 MIGRACIONES DECRETO SUPREMO-015-2017-RE, POLÍTICA NACIONAL MIGRATORIA 2017-2025. RESOLUCION MINISTERIAL N°1357-2018/MINSA, DOCUMENTO TÉCNICO "LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 2018-2030. RESOLUCION MINISTERIAL N° 396-2017/MINSA, DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTES A LA COMISIÓN MULTISECTORIAL PERMANENTE MULTISECTORIAL PARA LA GESTIÓN MIGRATORIA.
Medida 2
Medida 3
Datos sobre contratación y migración internacional de personal de salud
[iq11]
Mejorar la disponibilidad y comparabilidad internacional de los datos es esencial para comprender y corregir la dinámica mundial de la migración del personal de salud.
[q11]
11. ¿Dispone su país de mecanismos o entidades para mantener registros estadísticos del personal de salud nacido y formado en el extranjero?
Sí
[q11x1]
Sírvase dar detalles:
SE REGISTRA EN EL APLICATIVO INFORMATICO INFORHUS DEL REGISTRO NACIONAL DEL PERSONAL DE SALUD, DEL MINISTERIO DE SALUD.
[iQ12]
12. Datos sobre el contingente activo de personal de salud, desglosado por país de formación y de nacimiento
Los datos comunicados anteriormente a la OMS se pueden consultar aquí. Sírvase ponerse en contacto con su punto focal NHWA y actualice según corresponda.
En relación con el último año del que disponga de datos, compatibles con los indicadores 1-07 y 1-08 de las cuentas nacionales del personal de salud (NHWA), sírvase informar sobre el contingente total de personal de salud que se encuentra en su país (preferiblemente el personal activo1), desglosado por país de formación (si se ha formado en el extranjero) y de nacimiento (si ha nacido en el extranjero). Sírvase consultar con su punto focal de las NHWA, de haberlo, para asegurarse de que los datos que aporta a continuación son compatibles con la información de las NHWA.
Los datos comunicados anteriormente a la OMS se pueden consultar aquí. Sírvase ponerse en contacto con su punto focal NHWA y actualice según corresponda.
En relación con el último año del que disponga de datos, compatibles con los indicadores 1-07 y 1-08 de las cuentas nacionales del personal de salud (NHWA), sírvase informar sobre el contingente total de personal de salud que se encuentra en su país (preferiblemente el personal activo1), desglosado por país de formación (si se ha formado en el extranjero) y de nacimiento (si ha nacido en el extranjero). Sírvase consultar con su punto focal de las NHWA, de haberlo, para asegurarse de que los datos que aporta a continuación son compatibles con la información de las NHWA.
[q12x0]
12.1 Contingente consolidado de personal de salud
Dicha información puede aportarse de tres formas distintas. Elija el modo en que prefiere ingresar los datos:
Dicha información puede aportarse de tres formas distintas. Elija el modo en que prefiere ingresar los datos:
Opción A: Cumplimentar el cuadro que figura a continuación
[q12x1x1]
Opción A: Cumplimentar el cuadro que figura a continuación
Complete las celdas resaltadas en rojo.
Total | Formado en el país | Formado en el extranjero | Lugar de formación desconocido | Nacido en el país | Nacido en el extranjero | Fuente de los datos* | Año de los datos | ¿Los datos represen-tan el contin-gente activo? | Observa-ciones adicionales # | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Médicos | 472 | ** | ** | ** | ** | 472 | * | febrero 2022 | 1 | en Minsa y Gobiernos Regionales |
Personal de enfermería | 137 | ** | ** | ** | ** | 137 | * | febrero 2022 | 1 | En Minsa y gobiernos Regionales |
Personal de partería | 1 | ** | ** | ** | ** | 1 | * | Febrero 2022 | 1 | Minsa y Gobiernos Regionales |
Dentistas | 4 | ** | ** | ** | ** | 4 | * | febrero 2022 | 1 | minsa y Gobiernos regionales |
Farmacéuticos | 2 | ** | ** | ** | ** | 4 | * | febrero 2022 | 1 | Minsa y gobiernos Regionales |
[q12x1x3]
Cargar documentos en cualquier formato que proporcionen dicha información (por ejemplo.pdf, Excel, Word)
[q13x2]
12.2 Los 10 principales países de capacitación de personal de salud formado en el extranjero
Sírvase aportar datos sobre los 10 principales países de capacitación de personal de salud formado en el extranjero en su país. La información puede aportarse de tres formas distintas:
Sírvase aportar datos sobre los 10 principales países de capacitación de personal de salud formado en el extranjero en su país. La información puede aportarse de tres formas distintas:
Opción A: Cumplimentado el cuadro que figura a continuación
[q13x2x1]
Opción A: Cumplimentado el cuadro que figura a continuación
Indique los datos del último año disponible
Indique los datos del último año disponible
Médicos | Personal de enfermería | Personal de partería | Dentistas | Farmacéuticos | |
---|---|---|---|---|---|
Total de personal formado en el extranjero | |||||
País 1: Mejor país de formación | |||||
País 1: No. of foreign trained health personnel | |||||
País 2: Mejor país de formación | |||||
País 2: Número de personal sanitario extranjero formado | |||||
País 3: Mejor país de formación | |||||
País 3: Número de personal sanitario extranjero formado | |||||
País 4: Mejor país de formación | |||||
País 4: Número de personal sanitario extranjero formado | |||||
País 5: Mejor país de formación | |||||
País 5: Número de personal sanitario extranjero formado | |||||
País 6: Mejor país de formación | |||||
País 6: Número de personal sanitario extranjero formado | |||||
País 7: Mejor país de formación | |||||
País 7: Número de personal sanitario extranjero formado | |||||
País 8: Mejor país de formación | |||||
País 8: Número de personal sanitario extranjero formado | |||||
País 9: Mejor país de formación | |||||
País 9: Número de personal sanitario extranjero formado | |||||
País 10: Mejor país de formación | |||||
País 10: Número de personal sanitario extranjero formado | |||||
Fuente (p.ej., registro profesional, datos del censo, encuesta nacional, otros) | |||||
Año de los datos (Proporcione los datos del año más reciente disponible) | |||||
Observaciones |
[q13x2x3]
Cargar documentos en cualquier formato que proporcionen dicha información (por ejemplo.pdf, Excel, Word)
Cargue el archivo
No comment
COVID-19 y movilidad del personal de salud
[q13]
13. ¿Se han adoptado medidas a nivel nacional o subnacional en respuesta a la pandemia de COVID-19 con respecto a la movilidad temporal o permanente del personal de salud internacional?
13.1 No ha habido cambios en la reglamentación, las políticas o los procesos nacionales o subnacionales relativos a la entrada o salida del personal de salud formado en el extranjero o nacido en el extranjero
Decreto de Urgencia N° 090-2020, Artículo 4. Excepción provisional para extranjeros 4.1 Autorízase de manera temporal, durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria producida por la COVID-19, a los graduados y titulados de las carreras de ciencias de la salud en el extranjero, para prestar servicios presenciales en los establecimientos públicos del Ministerio de Salud, sus organismos públicos, de los gobiernos regionales, de las sanidades de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas y del Seguro Social de Salud - ESSALUD, sin exigirles el requisito de reconocimiento o revalidación del grado o título y de autorización temporal del colegio profesional respectivo, en el marco de la normativa vigente. 4.2 Para efectos de su contratación se requiere que el grado o título profesional cuente con la apostilla o legalización, según corresponda. 4.3 Dentro del plazo de seis (6) meses contados desde la culminación de la Emergencia Sanitaria, los profesionales señalados en el presente artículo deben realizar el reconocimiento o revalidación del grado o título correspondiente, aprobar el examen nacional de las ciencias de la salud en aquellas carreras en que está implementado y colegiarse, para continuar con el ejercicio de actividades profesionales. Para tal fin, los Colegios Profesionales establecen los mecanismos administrativos correspondientes. Vencido el plazo antes referido sin haber obtenido los requisitos señalados, el profesional se encuentra impedido de continuar con el ejercicio de actividades profesionales, extinguiéndose automáticamente el vínculo laboral, de existir.
13.2 Se han promulgado reglamentos, políticas o procesos nacionales y/o subnacionales para facilitar la entrada e integración del personal de salud formado en el extranjero o nacido en el extranjero
13.3 Se han promulgado reglamentos, políticas o procesos nacionales y/o subnacionales para limitar la salida del personal de salud del país
13.4 Otras
[q14]
14. ¿Disponían ustedes de un mecanismo para monitorear la entrada y salida de personal de salud hacia/desde su país durante la pandemia de COVID-19?
Entrada
Salida
No
[q15]
15. Sírvase enumerar los problemas relativos a las modalidades de contratación internacional ajustadas a la ética que se han planteado durante la pandemia de COVID-19
Sírvase describir (por ejemplo, contratación activa de personal de UCI)
Sírvase describir (por ejemplo, contratación activa de personal de UCI)
Problema 1
Problema 2
Problema 3
Obstáculos, soluciones y observaciones complementarias
[q16]
16. Sírvase enumerar, por orden de prioridad, los tres principales obstáculos a la gestión ética de la migración internacional en su país y proponga posibles soluciones :
Principales obstáculos | Posibles soluciones/recomendaciones | |
---|---|---|
16.1a INTERCAMBIO DE DATOS CON LA ENTIDAD DE MIGRACIONES EN EPERU | MARCO NORMATIVO NACIONAL | |
INTERCAMBIO DE DATOS CON OTROS PAISES DE LA REGION | ACUERDOS ENTRE PAISES | |
REPOSITORIO DE DATOS DE MIGRACIONES | APOYO TECNICO DE OPS |
[q17]
17. ¿Necesita algún apoyo específico para mejorar la aplicación del Código?
17.1 Apoyo para mejorar los datos y la información
17.2 Apoyo para el diálogo y la formulación de políticas
17.3 Apoyo para la conclusión de acuerdos bilaterales/multilaterales
17.4 Otras áreas de apoyo:
[q17x]
Otras áreas de apoyo:
Área de apoyo 1
INSTAR A LOS ESTADOS MIEMBROS EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN INCLUIDA LA MIGRACIÓN Y LOS INFORMES SOBRE LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE PRÁCTICAS MUNDIAL DE LA OMS SOBRE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL DE PERSONAL DE SALUD, MINSA PERÚ HA AVANZADO EN LA INFORMACIÓN DE PERSONAL DE LA SALUD.
Área de apoyo 2
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICA DE CARRERA SANITARIA QUE INCLUYA EL MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL NECESARIO PARA LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL DE PERSONAL DE SALUD
Área de apoyo 3
PROMOVER EN LOS ESTADOS MIEMBROS REUNIONES BILATERALES QUE SE CONCLUYAN EN ACUERDOS BILATERALES Y SEGUIR SU MONITOREO
[q18]
18. Sírvase aportar cualquier otra observación o material complementario que desee en relación con la contratación y migración internacional de personal de salud, que sea pertinente para la aplicación del Código.
[q18x1]
Sírvase dar detalles O BIEN cargar
Gracias
[iThank]
Ha llegado al final del National Reporting Instrument - 2021. Puede volver a cualquier pregunta para actualizar sus respuestas o confirmar su entrada haciendo clic en "Enviar".