Hide all

Background

Hide [INFOxNRI1] Instrumento nacional de presentación de informes (2024)
Hide [BGxINT] Antecedentes
El Código de Prácticas Mundial de la OMS sobre Contratación Internacional de Personal de Salud («el Código»), adoptado en 2010 por la 63.ª Asamblea Mundial de la Salud (resolución WHA63.16), tiene por objeto fortalecer la comprensión y la gestión ética de la contratación internacional de personal de salud a través de la mejora de los datos, la información y la cooperación internacional.

En el artículo 7 del Código se alienta a los Estados Miembros de la OMS a intercambiar información sobre la contratación y migración internacionales de personal de salud. El Director General de la OMS tiene el mandato de presentar informes cada tres años a la Asamblea Mundial de la Salud.

En mayo de 2022 los Estados Miembros de la OMS concluyeron la cuarta ronda de presentación de informes nacionales. Ese mismo mes, el Director General de la OMS informó a la 75.ª Asamblea Mundial de la Salud (A75/14). sobre los progresos logrados en la aplicación del Código. En dicho informe se subrayaba la necesidad de evaluar las repercusiones de la emigración de personal de salud en el contexto de las vulnerabilidades adicionales debidas a la pandemia de COVID-19. A tal efecto, se volvió a convocar al Grupo Consultivo de Expertos Encargado de Examinar la Pertinencia y Eficacia del Código (A73/9). A raíz de las recomendaciones del Grupo Consultivo de Expertos, la Secretaría ha publicado la Lista de la OMS para el Apoyo y la Salvaguardia del Personal de Salud 2023.

El instrumento nacional de presentación de informes (NRI, por sus siglas en inglés) es un instrumento de autoevaluación en el país para el intercambio de información y el seguimiento del Código. El NRI permite a la OMS recopilar e intercambiar los datos e información actualmente disponibles sobre la contratación y migración internacionales de personal de salud. Las constataciones de la quinta ronda de presentación de informes nacionales se presentarán al Consejo Ejecutivo (156.ª reunión) en enero de 2025, en preparación para la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud.

El plazo para presentar informes finaliza el 31 de agosto de 2024.

En virtud del artículo 9, el Director General tiene el mandato de presentar informes periódicos a la Asamblea Mundial de la Salud sobre el examen de la eficacia del Código para alcanzar los objetivos enunciados en el mismo, así como propuestas para mejorarlo. En 2024 se convocará un grupo consultivo de expertos para llevar a cabo el tercer examen del Código. El informe del examen se presentará a la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud.

Para toda consulta o aclaración sobre la cumplimentación del cuestionario en línea, sírvase ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico WHOGlobalCode@who.int.

¿Qué es el Código de Prácticas Mundial de la OMS?

Nota de descargo de responsabilidad: Los datos e información recopilados mediante el instrumento nacional de presentación de informes se publicarán en la base de datos del NRI (https://www.who.int/teams/health-workforce/migration/practice/reports-database) al término de la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud. Los datos cuantitativos se incluirán en el portal de datos de las Cuentas Nacionales del Personal de Salud (http://www.apps.who.int/nhwaportal/).
Hide all

Disclaimer

Hide [INFOxNRI2] Instrumento nacional de presentación de informes (2024)
Hide [disclaim] Descargo de responsabilidad

[1] Note: Case-based facility data collection as that in the WHO Global Bum Registry does not require WHO Member State approval.
[2] The world health report 2013: research for universal coverage. Geneva: World Health Organization; 2013 (http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/85761/2/9789240690837_eng.pdf)
[3] WHO statement on public disclosure of clinical trial results: Geneva: World Health Organization; 2015 (http://www.who.int/ictrp/results/en/, accessed 21 February 2018).
For more information on WHO Data Policy kindly refer to http://www.who.int/publishing/datapolicy/en/
He leído y comprendido la política de la OMS sobre el uso y el intercambio de datos recopilados por la OMS en los Estados Miembros fuera del contexto de las emergencias de salud pública.
Hide all

Contact Details

Hide [INFOxNRI3] Instrumento nacional de presentación de informes (2024)
Hide [CI] Datos de contacto
Nombre del Estado Miembro:
Costa Rica
Nombre de la autoridad nacional designada:
Gloriana Mora Cascante and Vera Leiva Carvajal
Cargo de la autoridad nacional designada:
Institución de la autoridad nacional designada:
Ministerio de Salud
Correo electrónico:
gloriana.mora@misalud.go.cr,vera.leiva@misalud.go.cr,WHOGlobalCode@who.int,cavalcaana@paho.org
Número de teléfono:
Hide all

Contemporary issues

Hide [INFOxNRI4] Instrumento nacional de presentación de informes (2024)
Hide [NRIxI] Las preguntas marcadas con un asterisco * son obligatorias. El sistema no permitirá el envío del cuestionario si no se ha respondido a todas las preguntas obligatorias.
Hide [INFOx1]
Asuntos actuales en relación con la migración y la movilidad del personal de salud
Hide [Q1x1] 1.1 En los tres últimos años, ¿la contratación internacional de personal de salud ha sido motivo de preocupación para su país?
Sí, y la intensidad del problema aumenta

Descripción del problema Costa Rica ha experimentado un aumento en la migración de personal de salud en los últimos años, lo que ha generado preocupación sobre la disponibilidad de profesionales capacitados en el sistema de salud nacional Medidas adoptadas para solucionarlo: El gobierno y las instituciones de salud podrían estar implementando políticas y programas para abordar este problema, como mejorar las condiciones laborales y los incentivos para retener al personal de salud, así como fortalecer la formación y educación de nuevos profesionales en el país.

Hide [Q1x2] 1.2 En los tres últimos años, ¿la dependencia internacional del personal de salud (contratación internacional de personal de salud para satisfacer necesidades internas) ha sido motivo de preocupación para su país?
No, esto no supone un problema en mi país

En el país existe una sobreoferta de profesionales generalistas en diversas áreas de la salud, por lo que el país no depende de recurso humano internacional para atender las necesidades internas

Hide all

Health Personnel Education

Hide [INFOxNRI5] Instrumento nacional de presentación de informes (2024)
Hide [INFOx2]
Formación del personal de salud, empleo y sostenibilidad del sistema de salud
Hide [Q2] 2. ¿Adopta medidas su país para formar, emplear y retener o fidelizar una dotación de personal de salud adaptada a la situación específica de su país, en particular de las zonas más necesitadas?
Hide [Q2x1] Sírvase marcar todos los elementos pertinentes de la siguiente lista:
2.1 Medidas adoptadas para garantizar la sostenibilidad del personal de la salud y asistencial
2.2 Medidas adoptadas para corregir los desequilibrios en la distribución geográfica y la permanencia de los trabajadores de la salud y asistenciales (marcar todo lo que corresponda)*
2.3 Otras medidas pertinentes para formar, emplear y retener o fidelizar una dotación de personal de salud y asistencial que sea adecuada para la situación específica de su país.
Hide [Q2x1x1] 2.1.1 Medidas adoptadas para garantizar la sostenibilidad del personal de la salud y asistencial
Prever las necesidades futuras en materia de personal de la salud y asistencial para orientar la planificación
Recoleccion de data para el establecimiento de lineas basales de profesionales sanitarios
Alinear la formación de los trabajadores de la salud y asistenciales del país con las necesidades de los sistemas de salud
Mejorar la calidad de la formación y del personal de salud con arreglo a las necesidades de prestación de servicios
Capacitacion en docencia a los docentes universitarios
Crear oportunidades de empleo con arreglo a las necesidades de la población en materia de salud
Gestionar la contratación internacional de personal de salud
Mejorar la gestión del personal de salud
Implementación de programas de bienestar laboral para el personal sanitario
Disposiciones específicas sobre la reglamentación y contratación de personal de salud durante las emergencias
Otras
Hide [Q2x2x1] Marcar todo lo que corresponda para Medidas adoptadas para corregir los desequilibrios en la distribución geográfica y la permanencia de los trabajadores de la salud y asistenciales
2.2.1 Formación
2.2.2 Reglamentación
2.2.3 Incentivos
2.2.4 Apoyo
Hide [Q2x2x1x1] 2.2.1.1 Formación Medida
Instituciones docentes en zonas rurales/insuficientemente atendidas
Regionalizacion de la formacion en Enfermeria, Psicologia y Nutricion
Ingreso de alumnos procedentes de comunidades y zonas rurales/insuficientemente atendidas
Becas y subvenciones de educación
Temas/planes de estudios pertinentes en los programas de formación y/o desarrollo profesional
(Re)orientación de los programas de educación hacia la atención primaria de salud
Otras
Hide [Q2x3x1] 2.3.1 Sírvase dar detalles - Otras medidas pertinentes para formar, emplear y retener o fidelizar una dotación de personal de salud y asistencial que sea adecuada para la situación específica de su país.
Elaboracion del Plan Nacional de Recursos Humanos en Salud, que incorpora acciones estrategicas sobre formacion, gestion intergral de la fuerza del Trabajo y Regulacion
Hide [Q3x1] 3.1 ¿Existen en su país políticas y/o leyes específicas que orienten la contratación internacional, migración e integración del personal de salud que haya sido formado en el extranjero?
Hide [Q3x1x1] 3.1.1 En caso afirmativo, proporcione más detalles o un enlace web:
Ley/política 1
Normativa Legal Migratoria de la Dirección General de Migración y Extranjería (8487 Ley de Migración y Extranjería)la cual establece los requisitos y procedimientos para la migración de personal extranjero, incluido personal de salud capacitado
Ley/política 2
Ley/política 3
Hide [Q3x2] 3.2 ¿Existen en su país políticas y/o disposiciones para la prestación de servicios internacionales de telesalud a través de personal de salud radicado en el extranjero?
No
Hide [Q3x3] 3.3 ¿Ha establecido su país una base de datos o compilación de leyes y reglamentaciones relativas a la contratación y migración internacionales de personal de salud y, cuando proceda, con información sobre su aplicación?
Hide [Q3x3x1] Por favor proporcione un enlace web
https://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=56050&nValor3=79756&param2=1&strTipM=TC&lResultado=3&strSim=simp
Hide [Q3x3x2] Cargar documentos en cualquier formato que proporcionen dicha información (por ejemplo.pdf, Excel, Word)
Cargue el archivo:
Hide [Q4] 4. Reconociendo la función que desempeñan otras entidades gubernamentales, ¿dispone el Ministerio de Salud de mecanismos (por ejemplo, políticas, procesos, unidades) de seguimiento y coordinación de distintos sectores sobre cuestiones relacionadas con la contratación y migración internacionales de personal de salud?
No
Hide [Q5] 5. Sírvase describir los pasos adoptados por su país para aplicar las siguientes recomendaciones del Código.
Marque todos los elementos pertinentes de la siguiente lista:
5.1 Se han tomado medidas, o se está considerando tomarlas, para introducir cambios en las leyes o las políticas sobre el personal de salud con el fin de adecuarlas a las recomendaciones del Código.
5.2 Se han tomado medidas para comunicar e intercambiar información entre distintos sectores sobre la contratación y migración internacionales de personal de salud, así como para dar a conocer el Código entre los ministerios, departamentos y organismos pertinentes, a nivel nacional y/o subnacional.
Se ha trabajado en la publicación y difusión del Código entre los ministerios, departamentos y agencias pertinentes a nivel nacional.
5.3 Se han tomado medidas para consultar con las partes interesadas en los procesos de toma de decisiones y/o para que participen en otras actividades relacionadas con la contratación internacional de personal de salud.
5.4 Se mantienen registros de todas las agencias privadas de contratación de personal de salud autorizadas por las autoridades competentes para desempeñar actividades en su territorio.
5.5 Se alientan y promueven las buenas prácticas establecidas en el Código entre las agencias privadas de contratación.
5.5a Promoción del Código entre las agencias privadas de contratación.
5.5b Legislación o política nacional que requiera una práctica ética de las agencias privadas de contratación, en consonancia con los principios y artículos del Código.
5.5c Certificación pública o privada de la práctica ética para las agencias privadas de contratación.
5.5d Otras
5.6 Ninguna de las anteriores
Hide all

Government Agreements

Hide [INFOxNRI6] Instrumento nacional de presentación de informes (2024)
Hide [INFOx3]
Acuerdos entre gobiernos sobre migración o movilidad de personal de salud
Hide [Q6] 6. ¿Ha concluido el gobierno de su país o el gobierno subnacional acuerdos y/o arreglos bilaterales, multilaterales o regionales en relación con las contrataciones y/o movilidades internacionales de personal de salud?
No
Hide all

Responsibilities, rights and recruitment practices

Hide [INFOxNRI9] Instrumento nacional de presentación de informes (2024)
Hide [INFOx4]
Responsabilidades, derechos y prácticas de contratación
Hide [Q7] 7. Si su país emplea/acoge a personal de salud internacional para trabajar en los sectores de la salud y asistencial, ¿qué garantías jurídicas y/u otros mecanismos se han introducido a favor del personal de salud migrante y para garantizar que tenga los mismos derechos y responsabilidades en el plano jurídico que el personal de salud formado en el país?
Sírvase marcar todos los elementos pertinentes de la siguiente lista:
La contratación de personal de salud migrante se realiza mediante prácticas que le ofrecen la posibilidad de evaluar los beneficios y los riesgos asociados a los empleos, y de tomar decisiones oportunas y fundamentadas sobre el empleo.
En Costa Rica, se implementan procesos de contratación transparentes y equitativos, que garantizan que el personal de salud migrante esté plenamente informado sobre las condiciones laborales y los derechos asociados a sus empleos en el país. Se proporciona acceso a la información necesaria para que puedan evaluar adecuadamente sus opciones laborales y tomar decisiones informadas.
El personal de salud migrante es contratado, ascendido y remunerado con arreglo a criterios objetivos tales como el nivel de calificación, los años de experiencia y el grado de responsabilidad profesional, sobre la base de la igualdad de trato con el personal de salud formado en el país.
En Costa Rica, se aplican criterios de contratación y promoción transparentes y equitativos para el personal de salud migrante, asegurando que sean evaluados en función de sus habilidades y experiencia, en consonancia con los estándares nacionales de calificación y competencia profesional.
El personal de salud migrante tiene las mismas oportunidades que el personal de salud formado en el país para fortalecer su educación, sus calificaciones y su desarrollo profesionales.
En Costa Rica, se promueve activamente el desarrollo profesional y la capacitación continua del personal de salud migrante, brindándoles acceso a programas de formación y oportunidades de educación profesional similares a las disponibles para el personal sanitario nacional. Se fomenta la igualdad de oportunidades para su crecimiento y desarrollo dentro del sistema de salud costarricense.
Se han introducido mecanismos institucionales para garantizar la migración/movilidad seguras y la integración del personal de salud migrante.
En Costa Rica, se han establecido acuerdos institucionales para garantizar una migración y movilidad segura, así como la integración adecuada del personal de salud migrante. Estos acuerdos son impulsados por varias entidades gubernamentales y organizaciones relacionadas con la salud, con el objetivo de proteger los derechos y promover la inclusión de los profesionales de la salud migrantes en el sistema de salud del país.
Se han adoptado medidas para promover la migración circular del personal de salud internacional.
Costa Rica ha implementado políticas y programas destinados a facilitar la migración circular del personal de salud internacional, promoviendo la rotación y el intercambio de profesionales de la salud entre diferentes países y regiones. Estas medidas buscan maximizar el intercambio de conocimientos y experiencias, fortaleciendo así la capacidad y la calidad de los servicios de salud en el ámbito internacional.
Otras medidas (en particular jurídicas o administrativas) para garantizar prácticas justas de contratación y empleo del personal de salud formado en el extranjero y/o inmigrante (sírvase dar detalles)
En Costa Rica, se implementan diversas medidas legales y administrativas para garantizar prácticas justas de contratación y empleo del personal de salud capacitado en el extranjero e inmigrante. Estas medidas incluyen la aplicación de leyes laborales y regulaciones migratorias que protegen los derechos laborales y humanos de los trabajadores extranjeros, así como programas de integración y apoyo social para facilitar su adaptación y bienestar en el país.
No se ha establecido ninguna medida
No se aplica – no se acoge/emplea a personal de salud extranjero
Hide [Q8] 8. Si hay personal de salud de su país trabajando en el extranjero en los sectores de la salud y asistencial, sírvase facilitar información sobre las medidas que se hayan adoptado o se prevea adoptar en su país para garantizar una contratación y empleo justos; migración segura; retorno; y sobre la utilización de la diáspora en su país, así como las dificultades encontradas.
Sírvase marcar todos los elementos pertinentes de la siguiente lista:
Disposiciones para una contratación justa
Disposiciones para contratos de empleo y condiciones laborales decentes en los países de destino
Disposiciones para una movilidad segura
Disposiciones para el retorno y la reintegración en el mercado laboral de la salud de su país
Disposiciones para la colaboración de la diáspora en apoyo del sistema de salud de su país
Otras
No se ha establecido ninguna medida
Costa Rica no ha adoptado medidas actualmente
No se aplica – no hay personal de salud de mi país trabajando en el extranjero
Hide all

International migration

Hide [INFOxNRI10] Instrumento nacional de presentación de informes (2024)
Hide [INFOx5]
Migración internacional e itinerarios de movilidad para el personal de salud
Hide [Q9x1] 9.1 Si su país acoge a personal de salud internacional para trabajar en el sector de la salud y asistencial, ¿cómo llegan a su país? (marcar todo lo que corresponda)
Solicitud directa (individual) de formación, empleo, comercio, inmigración o entrada en el país Acuerdos entre gobiernos que permiten la movilidad del personal de salud Contratación facilitada por agencias privadas de contratación o empleadores Movilidad facilitada por la educación privada/consultorías de inmigración Otros itinerarios (sírvase especificar) ¿Qué itinerario es el más utilizado? Sírvase incluir datos cuantitativos, si están disponibles.
Médicos 1 0 0 0
Personal de enfermería 1 0 0 0
Personal de partería 0 0 0 0
Dentistas 1 0 0 0
Farmacéuticos 1 0 0 0
Otras ocupaciones 1 0 0 0
Otras ocupaciones 1 0 0 0
Otras ocupaciones 1 0 0 0
Otras ocupaciones 1 0 0 0
Otras ocupaciones 1 0 0 0
Hide [Q9x1oth]
Psicologos
Nutricionistas
Microbiologos
Veterinarios
Terapeutas Fisicos
Hide [Q9x2] 9.2 Si hay personal de salud de su país trabajando/estudiando en el extranjero, ¿cómo salen del país? (marcar todo lo que corresponda)
Solicitud directa (individual) de formación, empleo, comercio, inmigración o entrada en el país de destino Acuerdos entre gobiernos que permiten la movilidad del personal de salud Contratación facilitada por agencias privadas de contratación o empleadores Movilidad facilitada por la educación privada/consultorías de inmigración Otros itinerarios (sírvase especificar) ¿Qué itinerario es el más utilizado? Sírvase incluir datos cuantitativos, si están disponibles.
Médicos 1 0 0 0
Personal de enfermería 1 0 0 0
Personal de partería 0 0 0 0
Dentistas 1 0 0 0
Farmacéuticos 1 0 0 0
Otras ocupaciones 1 0 0 0
Otras ocupaciones 1 0 0 0
Otras ocupaciones 1 0 0 0
Otras ocupaciones 1 0 0 0
Otras ocupaciones 1 0 0 0
Hide [Q9x2oth]
Psicologos
Nutricionistas
Microbiologos
Veterinarios
Terapeutas Fisicos
Hide all

Recruitment & migration

Hide [INFOxNRI11] Instrumento nacional de presentación de informes (2024)
Hide [INFOx6]
Datos sobre contratación y migración internacionales de personal de salud


Mejorar la disponibilidad y comparabilidad internacional de los datos es esencial para comprender y corregir la dinámica mundial de la migración del personal de salud. Sírvase consultar con su punto focal de las CNPS, de haberlo, para asegurarse de que los datos que aporta a continuación son compatibles con la información de las CNPS*.
(Si desea conocer las señas del punto focal de su país para las CNPS, sírvase consultar la versión electrónica del instrumento nacional de presentación de informes o remitir un correo electrónico a la dirección WHOGlobalCode@who.int.)

Hide [Q10] 10. ¿Dispone su país de mecanismos o entidades para mantener registros estadísticos del personal de salud nacido y formado en el extranjero?
Hide [Q10x1] 10.1 ¿Dónde se guardan los registros? (marcar todo lo que corresponda)
Registros de empleo o permisos de trabajo
Base de datos del Ministerio de Salud sobre el personal
Registro del personal de salud autorizado para el ejercicio profesional
Otros
Hide [Q10x1x1] Sírvase especificar:
Si, En la actualidad, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Servicios de Salud y la Unidad de Recursos Humanos en Salud, está dedicando esfuerzos a mejorar el Sistema Nacional de Recursos Humanos en Salud (SINARHUS). Este proceso implica la recopilación de información específica sobre el personal nacido y capacitado en el extranjero, abarcando tres grupos principales: las instituciones formadoras, las empleadoras y los colegios profesionales. Sin embargo, es importante destacar que, aunque se está trabajando en estrecha colaboración con los Colegios Profesionales para obtener estos datos, la información proporcionada puede no ser completamente precisa, ya que estos colegios no siempre cuentan con detalles sobre el origen o la formación internacional de cada profesional.
Hide [Q10x2] 10.2 ¿Incluye el registro datos desglosados por género sobre el personal de salud nacido y/o formado en el extranjero?
Hide all

Inflow and outflow of health personnel

Hide [INFOxNRI12] Instrumento nacional de presentación de informes (2024)
Hide [INFOx7] Entrada y salida de personal de salud
Hide [Q11] 11. ¿Disponen ustedes de un mecanismo para monitorear la entrada y salida de personal de salud hacia/desde su país? (marcar todo lo que corresponda)
Entrada
Salida
No
Hide [Q11x3] 11.3 Si dispone de algún documento con información sobre la entrada y salida de trabajadores de la salud en su país, sírvase cargarlo.
Hide all

Stock of health personnel

Hide [INFOxNRI13] Instrumento nacional de presentación de informes (2024)
Hide [INFOx8] Número total de personal de salud
Hide [Q12x1] 12.1 Número total consolidado de personal de salud, desglosado por país de formación y de nacimiento
En relación con el año más reciente del que se disponga de datos, compatibles con los indicadores 1-07 y 1-08 de las Cuentas Nacionales del Personal de Salud (CNPS), sírvase facilitar información sobre el número total de personal de salud que se encuentra en su país (preferiblemente el personal activo), desglosado por lugar de formación (si se ha formado en el extranjero) y de nacimiento (si ha nacido en el extranjero).
Hide [Q12x1a] Sírvase aportar datos sobre el número total de personal de salud activo en su país por uno de los medios siguientes:
Compartir los datos en la plataforma de las CNPS a través del punto focal de las CNPS
Hide [Q12x1x1x] Si dispone de algún documento con información sobre el número total de personal de salud en su país, su distribución por lugar de formación y lugar de nacimiento, sírvase cargarlo.
INDICADORES 1-07 Y 108
iNFORMACION CUENTAS NACIONALES EN SALUD
Hide [Q12x2] 12.2 Sírvase aportar datos sobre los 10 principales países de formación del personal de salud presente en su país que se haya formado en el extranjero.
Esta información puede aportarse mediante una de las dos opciones siguientes:
Compartir los datos en la plataforma de las CNPS a través del punto focal de las CNPS
Hide [Q12x2x1x] Si dispone de algún documento con información sobre la distribución del personal de salud formado en el extranjero para su país con arreglo al país de formación, sírvase cargarlo.
los 10 principales países de formación
Datos CNPS
Hide all

Technical and financial support

Hide [INFOxNRI14] Instrumento nacional de presentación de informes (2024)
Hide [INFOx9]
Apoyo técnico y financiero
Hide [Q13] 13. ¿Ha prestado su país asistencia técnica o económica a algún país o países de origen que figuren en la Lista de la OMS para el Apoyo y la Salvaguardia del Personal de Salud 2023, o a otros países de ingreso bajo y mediano, en relación con el desarrollo del personal de salud, el fortalecimiento del sistema de salud, o para aplicar otras recomendaciones del Código (por ejemplo, fortalecimiento de datos, información e investigación sobre el personal de salud para su transformación en políticas y planes, etc.)?
No
Hide [Q14] 14. ¿Ha recibido su país asistencia técnica o económica de algún Estado Miembro de la OMS u otras partes interesadas (por ejemplo, asociados para el desarrollo, otros organismos) en relación con el desarrollo del personal de salud, el fortalecimiento del sistema de salud, o para aplicar otras recomendaciones del Código (por ejemplo, fortalecimiento de datos, información e investigación sobre el personal de salud para su transformación en políticas y planes, etc.)?
Hide [Q14x] Sírvase aportar a continuación información adicional (marcar todo lo que corresponda):
Apoyo para el desarrollo del personal de salud (planificación, formación, empleo, fidelización)
Apoyo a otros elementos para el fortalecimiento de los sistemas de salud (prestación de servicios; sistemas de información sanitaria; financiación de la salud; tecnologías y productos médicos; y liderazgo y gobernanza en materia de salud)
Otros ámbitos de apoyo:
Hide [Q14x2] Apoyo a otros elementos para el fortalecimiento de los sistemas de salud (prestación de servicios; sistemas de información sanitaria; financiación de la salud; tecnologías y productos médicos; y liderazgo y gobernanza en materia de salud)
País/entidad de apoyo: Tipo de apoyo (sírvase especificar)
La Organizacion Panamericana de la Salud Nos proporciona asistencia técnica y financiera para fortalecer el sistema de salud y abordar diversas necesidades sanitarias
La SE-COMISCA Nos proporciona en el tema de Liderazgo y Gobernanza en el tema de Recursos Humanos en Salud
Hide all

Constraints, Solutions, and Complementary Comments

Hide [INFOxNRI15] Instrumento nacional de presentación de informes (2024)
Hide [INFOx10]
Obstáculos, soluciones y observaciones complementarias
Hide [Q15] 15. Sírvase enumerar, por orden de prioridad, los tres principales obstáculos a la gestión ética de la migración internacional en su país y proponga posibles soluciones:
Principales obstáculos Posibles soluciones/recomendaciones
1. Falta de recursos y capacidad instituciona: La capacidad de las instituciones gubernamentales encargadas de gestionar la migración puede estar limitada por la falta de recursos humanos, financieros y tecnológicos Fortalecer la capacidad institucional mediante la asignación de más recursos humanos y financieros, así como la implementación de tecnologías que faciliten la gestión eficiente de la migración
3. Falta de coordinación y cooperación internacional: La migración es un fenómeno global que requiere una cooperación internacional efectiva para abordar sus desafíos de manera ética. La falta de coordinación entre los países puede dificultar la gestión adecuada de la migración Fortalecer los mecanismos de coordinación y cooperación internacional, tanto a nivel bilateral como multilateral, para abordar los desafíos de la migración de manera integral y ética. Esto puede incluir la firma y el cumplimiento de acuerdos internacionales, así como la participación en foros y organizaciones internacionales relacionadas con la migración
Hide [Q16] 16. ¿Qué tipo de apoyo necesita para mejorar la aplicación del Código?
Apoyo para mejorar los datos y la información sobre el personal de salud
Costa Rica podría necesitar apoyo para mejorar la recopilación, el análisis y la gestión de datos relacionados con el personal de salud, tanto a nivel nacional como internacional. Esto incluiría la identificación precisa de las necesidades de personal de salud, el seguimiento de la migración de profesionales de la salud y la evaluación de los impactos de las políticas implementadas.
Apoyo para el diálogo y la formulación de políticas
Es crucial promover un diálogo continuo entre todas las partes interesadas, incluidos los representantes del gobierno, profesionales de la salud, organizaciones internacionales y la sociedad civil. Este diálogo facilitaría el desarrollo de políticas sólidas y basadas en evidencia para abordar los desafíos relacionados con la contratación internacional de personal de salud, alineadas con los principios del Código Mundial de Prácticas de la OMS.
Apoyo para la conclusión de acuerdos bilaterales/multilaterales
Costa Rica podría beneficiarse del apoyo en la negociación y establecimiento de acuerdos bilaterales o multilaterales con otros países o regiones. Estos acuerdos podrían abordar cuestiones como la migración de personal de salud, la protección de los derechos laborales y la colaboración en materia de formación y retención de profesionales de la salud.
Otros
Además de los puntos mencionados, otros tipos de apoyo podrían incluir el fortalecimiento de programas de formación y capacitación para profesionales de la salud locales, el fomento de condiciones laborales atractivas para retener talento nacional,
No se requiere apoyo
Hide [Q17] 17. Habida cuenta de que el Código es un documento dinámico que debería ser actualizado siempre que sea necesario, sírvase aportar las reflexiones de su país sobre los últimos 14 años, desde la resolución en que se adoptó el Código.
Hide [Q17x1] Sírvase indicar en sus observaciones si el Código ha sido útil para su país, y de qué modo lo ha sido.
En Costa Rica, el Código Mundial de Prácticas de la OMS sobre Contratación Internacional de Personal de Salud ha sido una guía importante para abordar los desafíos éticos y prácticos asociados con la migración de personal de salud. A lo largo de los años, Costa Rica ha reconocido la importancia de este marco global y ha trabajado para implementar sus principios en políticas y prácticas relacionadas con la contratación de profesionales de la salud extranjeros.
Hide [Q17x2] ¿Es necesario actualizar algún artículo del Código?
No

Hasta la fecha, Costa Rica no ha identificado la necesidad de actualizar ningún artículo específico del Código Mundial de Prácticas de la OMS sobre Contratación Internacional de Personal de Salud. Sin embargo, el país sigue monitoreando activamente su implementación para identificar posibles áreas de mejora.

Hide [Q17x3] ¿Es necesario actualizar el proceso de presentación de informes sobre la aplicación del Código y el examen de la pertinencia y eficacia del Código?

Costa Rica reconoce la importancia de actualizar periódicamente el proceso de presentación de informes sobre la implementación del Código y la revisión de su relevancia y eficacia. Esto garantizaría que el país esté alineado con las mejores prácticas internacionales y pueda abordar de manera efectiva los desafíos cambiantes relacionados con la contratación internacional de personal de salud. Seria bueno que implementen alguna manera para que nos quede algun respaldo de lo enviado mediante esta herramiento por ej: Descargar en PDF

Hide [Q17x4] Sírvase formular observaciones sobre la Lista de la OMS para el Apoyo y la Salvaguardia del Personal de Salud (por ejemplo, si su país está en la lista, de qué modo les ha afectado este hecho; si su país depende de personal de salud internacional, de qué modo les ha afectado la lista; si su país no está en la lista, de qué modo les ha afectado este hecho)
Costa Rica no está en la lista de salvaguardias de la OMS, lo que podría enfrentar desafíos en la retención de su propio personal sanitario, ya que estos podrían verse tentados a emigrar a países que ofrecen mejores oportunidades laborales y condiciones de trabajo. En última instancia, la inclusión o exclusión de Costa Rica en la lista de salvaguardias y apoyo al personal sanitario de la OMS tendría un impacto directo en cómo el país gestiona su fuerza laboral en el sector de la salud y en su capacidad para proporcionar atención médica de calidad a su población
Hide [Q18] 18. Sírvase aportar cualquier otra observación o material complementario que desee en relación con la contratación y migración internacionales de personal de salud, que sea pertinente para la aplicación del Código.

Sírvase describir O BIEN cargar el documento (tamaño máximo de los archivos 10 MB)
En relación con la implementación del Código Mundial de Prácticas de la OMS sobre Contratación Internacional de Personal de Salud, en Costa Rica se han observado varios aspectos clave relacionados con el reclutamiento internacional y la migración de personal de salud: 1. Énfasis en la formación y retención de talento local: Costa Rica reconoce la importancia de fortalecer su capacidad interna en el sector de la salud mediante la formación y retención de profesionales locales. Esto incluye políticas y programas que promuevan el acceso a la educación médica, el desarrollo de oportunidades de carrera atractivas y la mejora de las condiciones laborales para los trabajadores de la salud nacionales. 2. Cooperación internacional y solidaridad: Costa Rica ha promovido la cooperación internacional y la solidaridad en el ámbito de la salud, tanto a nivel regional como global. Esto se refleja en su participación en programas de intercambio de personal de salud, colaboración en proyectos de desarrollo de capacidades y apoyo a iniciativas destinadas a mejorar la salud y el bienestar en otros países. 3. Énfasis en la equidad y la ética: Costa Rica se esfuerza por garantizar que las políticas y prácticas relacionadas con el reclutamiento internacional de personal de salud se basen en principios de equidad y ética. Esto implica asegurar que la migración de personal de salud no contribuya a la escasez de profesionales en los países de origen y que se respeten los derechos laborales y humanos de los trabajadores migrantes. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- En general, Costa Rica reconoce la importancia de abordar los desafíos éticos y prácticos asociados con el reclutamiento internacional y la migración de personal de salud en el marco del Código Mundial de Prácticas de la OMS. El país está comprometido a trabajar en colaboración con otras naciones y organizaciones internacionales para promover una migración de personal de salud justa, segura y ética, que contribuya al fortalecimiento de los sistemas de salud tanto a nivel nacional como global. Costa Rica ha enfrentado desafíos similares a otros países en relación con la implementación del Código Mundial de Prácticas de la OMS sobre Contratación Internacional de Personal de Salud. Si bien el país ha trabajado en fortalecer su capacidad interna en el sector de la salud y promover la cooperación internacional, también reconoce la importancia de abordar los desafíos éticos y prácticos de manera continua. Esto incluye garantizar la equidad y la ética en el reclutamiento internacional de personal de salud y trabajar en colaboración con otras naciones para promover una migración de personal de salud justa y segura.
Hide [Q18x1]
Hide all

Warning

Hide [INFOxNRI16] Instrumento nacional de presentación de informes (2024)
Hide [WARN] Ha llegado al final del National Reporting Instrument - 2024. Puede volver a cualquier pregunta para actualizar sus respuestas o confirmar su entrada haciendo clic en 'Enviar'.