Instrumento nacional de presentación de informes (2018)

Hide all

Antecedentes

Hide [iBG] El artículo 7 del Código alienta a los Estados Miembros de la OMS a intercambiar información sobre la contratación y migración internacional de personal de salud. Además, el Director General de la OMS tiene el mandato de informar cada tres años a la Asamblea Mundial de la Salud. Los Estados Miembros de la OMS finalizaron en marzo de 2016 la segunda ronda de presentación de informes nacionales sobre la aplicación del Código. El Director General de la OMS informó sobre los progresos realizados en la aplicación en la 69.a Asamblea Mundial de la salud, celebrada en mayo de 2016 (A 69/37 y A 69/37 Add.1 ). En esta segunda ronda, 74 países presentaron informes nacionales completos: un incremento de más del 30% respecto a la primera ronda, con una mejora de la calidad y la diversidad geográfica de los informes.

El instrumento nacional de presentación de informes (NRI) es un instrumento de autoevaluación en el país para el intercambio de información y el seguimiento del Código. El NRI permite a la OMS recopilar e intercambiar los datos e informaciones actualmente disponibles sobre la contratación y migración internacional de personal de salud. El NRI (2018) es considerablemente más breve que los anteriores, aunque conserva sus elementos básicos. Actualmente consta de 18 preguntas. El uso generalizado del instrumento permitirá mejorar la comparabilidad de los datos y la periodicidad del intercambio de información. Los resultados de la tercera ronda de presentación de informes nacionales se darán a conocer en la 72.a Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de 2019.

El plazo para presentar informes finaliza el 15 de Agosto de 2018.
En caso de que surgieran dificultades técnicas que impidieran a las autoridades nacionales cumplimentar el cuestionario en línea, también existe la posibilidad de descargar el NRI en el siguiente enlace: http://www.who.int/hrh/migration/code/code_nri/en/. Sírvase cumplimentar el NRI y remitirlo, en formato electrónico o impreso, a la siguiente dirección:
Health Workforce Department
Universal Health Coverage and Health Systems
World Health Organization
20 Avenue Appia, 1211 Geneva 27
Switzerland
hrhinfo@who.int

The data and information collected through the National Reporting Instrument will be made publicly available via the WHO web-site following the proceedings of the 72nd World Health Assembly. The quantitative data collected will be updated on and available through the National Health Workforce Accounts online platform (http://www.who.int/hrh/statistics/nhwa/en/).
Hide [hidLabels] //hidden: Please not delete.
Sírvase dar detalles:
Hide all

Aviso legal

Hide [disclaim]
 For more information on WHO Data Policy kindly refer to http://www.who.int/publishing/datapolicy/en/
I have read and understood the WHO policy on the use and sharing of data collected by WHO in Member States outside the context of public health emergencies
Hide all

Datos de contacto de la autoridad nacional designada

Hide [q01a] Nombre del Estado Miembro:
El Salvador
Hide [q01b] Datos de contacto
Nombre completo de la institución:
Ministerio de Salud de El Salvador
Nombre de la autoridad nacional designada:
Maria Angela Elias Marroquin
Cargo de la autoridad nacional designada:
Directora de Desarrollo de Recursos Humanos
Número de teléfono:
+50378246790 y 503 22057226
Correo electrónico:
angelamery2002@gmail.com
Hide all

Aplicación del Código

Hide [q1] 1. ¿Ha tomado medidas su país para aplicar el Código?
Hide [q2] 2. Para describir las medidas que se han tomado para aplicar el Código, sírvase marcar todos los elementos pertinentes de la siguiente lista
2.a Se han tomado medidas para comunicar e intercambiar información entre distintos sectores sobre la contratación y migración internacional de personal de salud, así como para dar a conocer el Código entre los ministerios, departamentos y organismos pertinentes, a nivel nacional y/o subnacional.
El ha compartido y es una línea de trabajo en la Comisión Intersectorial de Recursos Humanos, conformada por 19 instituciones. Se ha conformado la sub comisión de migración en la que participan delegados del Ministerio de Trabajo, Salud, Educación y Relaciones Exteriores
2.b Se han tomado medidas, o se está considerando tomarlas, para introducir cambios en las leyes o las políticas con el fin de adecuarlas a las recomendaciones del Código.
Se realizó análisis del Código y siendo la recomendación legal se incluyera en sistemas de información, y en la medición de metas de RH 2010, 2013 y 2015
2.c Se mantienen registros de todos los contratistas autorizados por las autoridades competentes para operar en su jurisdicción.
2.d Se alientan y promueven las buenas prácticas establecidas en el Código entre las agencias de contratación.
No tenemos registro de agencias de contratación, por tanto se desconoce, hay algunas organizaciones que sub contratan personal médico y de enfermería pero sin registro de las mismas
2.e Se han tomado medidas para consultar con las partes interesadas en los procesos de toma de decisiones y/o para que participen en otras actividades relacionadas con la contratación internacional de personal de salud.
2.f Otras medidas:
Hide [q3] 3. ¿Necesita algún apoyo específico para mejorar la aplicación del Código?
3.a Apoyo para mejorar los datos y la información
Desarrollo de un robusto sistema de información integral de RH, módulo de planificación
3.b Apoyo para el diálogo y la formulación de políticas
3.c Apoyo para la conclusión de acuerdos bilaterales
Impulsar acuerdos desde los organismos regionales, ejm Secretaría del Consejo de Ministros de Centro América y RD
3.d Otras áreas de apoyo:
Hide all

Datos sobre contratación y migración internacional de personal de salud

Hide [iq4] Mejorar la disponibilidad y comparabilidad internacional de los datos es esencial para comprender y corregir la dinámica mundial de la migración del personal de salud.
Hide [q4] 4. ¿Dispone su país de mecanismos o entidades para mantener registros estadísticos del personal de salud nacido y formado en el extranjero?
No
Hide [iQ5] En relación con el último año del que disponga de datos, compatibles con los indicadores 1-07 y 1-08 de las cuentas nacionales del personal de salud (NHWA), sírvase informar sobre el contingente total de personal de salud que se encuentra en su país (preferiblemente el personal activo), desglosado por país de formación (si se ha formado en el extranjero) y de nacimiento (si ha nacido en el extranjero). Sírvase consultar con su punto focal de las NHWA, de haberlo, para asegurarse de que los datos que aporta a continuación son compatibles con la información de las NHWA.
Hide [q5x1] 5. Datos sobre el contingente de personal de salud, desglosado por país de formación y de nacimiento

5.1 Contingente consolidado de personal de salud
Total Formado en el país Formadoen el extranjero Lugar de formación desconocido Nacido en el país Nacido en el extranjero Fuente* Comentarios adicionales#
Médicos 8189 8144 976 7213 ND 45 Base de datos del sistema de Información de servicio social, Ministerio de Salud Este dato corresponde e los médicos de toda categoría empleados en el sistema nacional de salud, el registro de la Junta de Vigilancia de la Profesión Médica tiene inscritos a 2017 un total de 17,697, registro que no tiene depuración. NO necesariamente los graduados extranjeros están trabajando, este dato se lleva desde el año 2010 a la fecha, no datos previos
Personal de enfermería 5087 5079 8 nd nd 11 Sistema de Información de las Unidades de recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud Incluye unicamente enfermeras profesionales que trabajan en el Sistema Nacional de Salud, están registradas en la Junta de Vigilancia Médica un total de 14,529, solo personal profesionales
Personal de partería 160 160 dn nd nd nd Sistema de Información de las Unidades de recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud Licenciadas en Materno Infantil
Dentistas 882 873 9 nd nd 9 Sistema de Información de las Unidades de recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud Doctores en Odontología están registrados 5570
Farmacéuticos 660 nd nd nd nd nd Sistema de Información de las Unidades de recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud Licenciados en Química y Farmacia, registrados en le Junta de vigilancia de Química y Farmacia son 3523
Hide [iq5x2] 5.2 País de formación del personal de salud formado en el extranjero
Hide [q5x2x1] Opción A: Cumplimentar directamente en el NRI
Download and Upload
Please upload file
FORMADOS EN EL EXTRANJERO
DATOS DE 2010 A 2017
Hide [q5x2x2] Opción B: Cargar documentos que contengan dicha información, en cualquier formato (por ejemplo, pdf, excel, word).
CONSOLIDADOS PROF FORMADOS EXTRANJERO
DATOS DE 2010 A 2017
datos de trabajadores activos en el sistema nacional de salud
FUERZA LABORAL EMPLEADA EN EL SISTEMA Pu00daBLICO
Hide [Q5fn] por ejemplo, registro profesional, datos del censo, estudio nacional, otros
Hide all

Asociaciones, colaboración técnica y apoyo financiero 1/2

Hide [q6] 6. ¿Ha prestado su país asistencia técnica o económica a uno o más Estados Miembros de la OMS, en particular países en desarrollo, o a otras partes interesadas, con el fin de apoyar la aplicación del Código?
6.a Apoyo específico para la aplicación del Código
6.b Apoyo para el fortalecimiento del sistema de salud
Se ha compartido la experiencia de El Salvador en la Comisión Técnica de RH de Centro America y RD, además se mantiene participación activa en la Red Iberoamericana Ministerial de Trabajadores de la Salud, aportando también para la declaración de sistemas de información aprobada para la RIMPS por el Consejo de MInistros, Veracruz dic 2014
6.c Apoyo para el desarrollo del personal de salud
6.d Otras áreas de apoyo:
Hide [q7] 7. ¿Ha recibido su país asistencia técnica o económica de uno o más Estados Miembros de la OMS, la Secretaría de la OMS, u otras partes interesadas, con el fin de apoyar la aplicación del Código?
7.a Apoyo específico para la aplicación del Código
7.b Apoyo para el fortalecimiento del sistema de salud
El monitoreo del Código ha sido colocada como una acción del Plan de Desarrollo de RH de CA y RD, además se han realizado variso estudios como parte de la Región, coordinados por la Dra. Mónica Padilla, Asesora Sub Regional de RH, hasta 2016. Estudios disponibles en 1. Estudio de movilidad de profesionales de la salud http://www.mpdc.es/mapas/mapas/otrosdocumentos/documentos/informe_experiencia_flujos_final/ 2. Análisis comparado de sistemas de información de CA y RD http://www.mpdc.es/mapas/mapas/otrosdocumentos/documentos/informe_anal_comparado_SISInfCA/ 3. Análisis sistemático de los análisis de flujos migratorios en Ca y RD http://www.mpdc.es/mapas/mapas/otrosdocumentos/documentos/11_Informe_ExperienciaFlujos_final.pdf
7.c Apoyo para el desarrollo del personal de salud
7.d Otras áreas de apoyo:
Hide all

Asociaciones, colaboración técnica y apoyo financiero 2/2

Hide [q8] 8. ¿Ha concluido su país o sus gobiernos subnacionales acuerdos y/o arreglos bilaterales, multilaterales o regionales para promover la cooperación y coordinación internacionales en relación con la contratación y migración internacional de personal de salud?
No
Hide all

Desarrollo del personal sanitario y sostenibilidad del sistema sanitario

Hide [q9] 9. ¿Se esfuerza su país por satisfacer sus necesidades de personal sanitario con personal formado en el país, entre otras cosas tomando medidas para formar, conservar y sostener una dotación de personal sanitario adaptada a la situación específica de su país, en particular de las zonas más necesitadas?
Hide [q9x1]
9.1 Medidas tomadas para formar al personal sanitario
Implementación de procesos de planificación estratégica de RH identificados como crítico, entre ellas especialidades médicas, mesa permanente de autoridades de educación y salud, con participación del Ministerio de Educación.
9.2 Medidas tomadas para conservar al personal sanitario
El 98% del personal de salud tiene una vinculación laboral estable, contratados por Ley de Salarios y hay tres instituciones del Sistema Nacional de Salud que tienen contratos colectivos con sus trabajadores. Se impulsan estrategias definidas en la Política de RH sobre la no contratación de personal en condiciones de trabajo precario. Cumplimiento de los Derechos laborales de los trabajadores, entre ellos prestaciones laborales, escalafón salarial, contratos colectivos, libertad de organización entre otros
9.3 Medidas tomadas para garantizar la sostenibilidad del personal sanitario
Aumento en el presupuesto de RH, se ha priorizado en el presupuesto, utilizamos el 71.1 por ciento en personal, forma parte del presupuesto del Estado.
9.4 Medidas tomadas para corregir los desequilibrios en la distribución geográfica del personal sanitario
Focalización de implementación de la estrategia de Equipos de Familia en los Municipios de mas alta pobreza y donde los indicadores de dotación son mas bajos.
Hide [q10] 10. ¿Existen políticas y/o leyes específicas en los distintos ministerios del Gobierno en relación con el personal sanitario presente en su país que haya sido contratado internacionalmente y/o formado en el extranjero?
Hide [q10x1] 10.1 Sírvase dar más información en el siguiente recuadro.
El Ministerio de Educación regula desde el 2012 el reconocimiento de Títulos de profesionales de la salud formados en el extranjeros en países que han firmado convenios para dicho reconocimiento. El Ministerio de Trabajo registra los requisitos para la contratación de personal extranjero, dando prioridad al nacional. El Órgano Regulador del ejercicio profesional otorga permisos temporales ara ejercer en el país En la formación de especialistas se generan espacios para formar médicos extranjeros, ej convenio con Belice
Hide [q11] 11. Reconociendo la función que desempeñan otras partes del Gobierno, ¿dispone el Ministerio de Salud de procesos (por ejemplo, políticas, mecanismos, unidades) de seguimiento y coordinación de distintos sectores sobre cuestiones relacionadas con la contratación y migración internacional de personal de salud?
Hide [q11x1] 11.1 Sírvase dar más información en el siguiente recuadro.
Existe la Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos del Ministerio de salud, que define y operativiza la Política de Desarrollo de RH, quien coordina su plan de cumplimiento que incluye la migración.
Hide [q12] 12. ¿Ha establecido su país una base de datos o compilación de leyes y reglamentaciones relativas a la contratación y migración de personal de salud y, cuando proceda, con información sobre su aplicación?
Hide [q12x1] 12.1 Sírvase dar más detalles o un enlace web:
Estudio de Flujos migratorios y se ha realizado un repositorio de normas, leyes y reglamentos en el Observatorio de Recursos Humanos. http://www.mpdc.es/mapas/mapas/otrosdocumentos/documentos/informe_experiencia_flujos_final/
Hide [q9x3fn] *La sostenibilidad del personal sanitario es el resultado un mercado laboral interno dinámico en el ámbito de la salud, capaz de generar una oferta de personal sanitario que satisfaga de la mejor manera posible las demandas y necesidades presentes, y de anticipar las necesidades futuras, adaptarse a ellas y satisfacerlas de forma viable sin poner en peligro el funcionamiento de los sistemas de salud de otros países (ref: Working for Health and Growth, Report of the High-Level Commission on Health Employment and Economic Growth, OMS, 2016, disponible en http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/250047/1/9789241511308-eng.pdf?ua=1).
Hide all

Responsabilidades, derechos y prácticas de contratación

Hide [q13] 13. ¿Qué garantías jurídicas y/o otros mecanismos se han introducido para asegurar que los agentes de salud migrantes tengan los mismos derechos y responsabilidades en el plano jurídico que el personal de salud formado en el país? Sírvase marcar todos los elementos pertinentes de la siguiente lista:
13.a La contratación internacional de agentes de salud migrantes se realiza mediante prácticas que les ofrecen la posibilidad de evaluar los beneficios y los riesgos asociados a los empleos, y de tomar decisiones oportunas y fundamentadas
13.b Los agentes de salud migrantes son contratados, ascendidos y remunerados con arreglo a criterios objetivos tales como el nivel de calificación, los años de experiencia y el grado de responsabilidad profesional, sobre la base de la igualdad de trato con el personal de salud formado en el país
Anque en una contratación se prioriza una persona nacional, si se contrata tiene los mismos derechos laborales que un trabajador Salvadoreño.
13.c Los agentes de salud migrantes se benefician de las mismas oportunidades que el personal de salud formado en el país para fortalecer su formación, sus calificaciones y su desarrollo profesionales
Es sujeto de formación en las mismas condiciones que el personal nacional, al estar contratado
13.d Otros mecanismos, sírvase dar detalles si es posible:
La Asociación de Médicos Graduados en Cuba desarrollo programas de apoyo y capacitación para los Graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina Social de Cuba
Hide [q14] 14. Sírvase aportar cualquier otro comentario o información que desee en relación con las medidas jurídicas, administrativas o de otro tipo que se hayan adoptado o se prevea adoptar en su país para garantizar que se observen prácticas de captación y contratación justas al emplear personal de salud formado en el extranjero y/o inmigrante.
1. Se ha sistematizado el procedimiento de inscripción del servicio social obligatorio previo a ejercer, http://rrhh.salud.gob.sv/node/135 2. Se establecen espacios de análisis entre el Ministerio de Educación, Salud y el Consejo Superior de Salud Pública, cuando hay graduados como es el caso de los médicos comunitarios de Venezuela cuyo Título no dice Dr. en Medicina, llegando a acuerdos para su reconocimiento y ejercicio profesional
Hide [q15] 15. Sírvase aportar cualquier comentario o información sobre las políticas y prácticas dirigidas a apoyar la integración del personal de salud formado en el extranjero y/o inmigrante, así como sobre las dificultades encontradas.
Las dificultades se dan con países que no tienen convenios de reconocimiento de títulos que se ven obligados a realizar procesos de incorporación burocráticos con la Universidad Públicas, ya que el País tiene una carrera del Doctorado en Medicina de 8 años. Discrepancias con el Colegio Médico por la formación de Médicos Salvadoreños en Cuba y Venezuela, generando conflictos sin fundamentos.
Hide [q16] 16. En relación con el personal de salud formado en el país/emigrante que se encuentra trabajando en otro país, sírvase aportar cualquier comentario o información sobre las medidas que se hayan adoptado o se prevea adoptar en su país para garantizar que se observen prácticas de captación y contratación justas, así como sobre las dificultades encontradas
No tenemos información de Profesionales que migran a otros países, únicamente los que se van a especializar, que de igual manera no sabemos si retornan. Se hizo un estudio en 2012 que demuestra que migra un promedio de 50 profesionales anuales, especialmente a España, EE y Canadá.
Hide all

Obstáculos, soluciones y comentarios complementarios

Hide [q17] 17. Sírvase enumerar, por orden de prioridad, los tres principales obstáculos a la aplicación del Código en su país, y proponga posibles soluciones
Principales obstáculos Posible solución
Falta que se definan mecanismos de implementación del Código Que la OMS establezca directrices de implementación en conjunto con la OIT
La OIT no cuenta con convenios que regule el personal de salud, a excepción de Enfermería ( 149) limitando el vinculo con los Ministerio de Trabajo Establecer Alianzas con la OIT para buscar espacios de discusión y convenios a mejore su aplicación
Sistema de Información que registre movilidad de trabajadores Contribuir con los países para que consolidemos nuestros sistemas de información
Hide [q18] 18. Sírvase aportar cualquier otro comentario o material complementario que desee en relación con la contratación y migración internacional de personal de salud, que sea pertinente para la aplicación del Código.
En el proceso de reforma de salud instalado desde el 2009, el TALENTO HUMANO ES UNO DE SUS EJES PRIORITARIOS, CUYOS AVANCES SON SIGNIFICACTIVOS A 9 AÑOS
Hide [q18x1] Cargar
Politica Nacional de RH
Aprobada 2014 El Salvador
resultados de la PNDRH
avances reforma de salud